CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

eva

agenda

sociales

sucesos

 



  OPINIÓN


Buzón de los lectores

Redacción | Crítica en Línea

Diario Crítica
Respetados Señores
E. S. M.


Deseamos informarles que recientemente la primera dama de la República, Vivian Fernández de Torrijos, junto al presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), Enrique De Obarrio, oficializaron la creación de la Red Solidaria de Coordinación y Apoyo Total Empresarial (RESCATE), cuyo objetivo es responder de forma coordinada y oportuna ante los desastres naturales.

La señora Fernández de Torrijos indicó que de todos es conocidos que Panamá, al igual que el resto de países subdesarrollados, no está preparado para afrontar desastres, porque ello implica destinar fondos que no se tienen previstos para poder ayudar a comunidades que en un momento dado lo han perdido todo.

Manifestó que le parece extraordinario y encomiable el liderazgo que ha tomado el presidente de APEDE para impulsar esta iniciativa -a raíz de los desastres del pasado 17 de septiembre, y que afectaron a más de 16 mil panameños- porque el gobierno pone una parte y la empresa privada la suya en una acción bien coordinada. Subrayó que con esta red se tendrá una actividad que ya no es empírica, sino que es científica con una relación cercana y mancomunada de la empresa privada y el gobierno.

RESCATE se encargará de las donaciones y el gobierno de toda la logística de distribución, explicó la primera dama, quien agregó que con este proyecto el país tendrá la certeza de que contará con el apoyo del gobierno y de la empresa privada en cualquier momento que ocurra un desastre.

En tanto, De Obarrio dijo que con los desastres causados por las inundaciones de septiembre pasado quedó claro que, si bien se demostró una vez más la generosidad desbordante por parte de muchos ciudadanos, no están preparados como sector privado, para responder oportunamente ante la ocurrencia de desastres naturales, que bien pueden repetirse en el futuro.

Por ello, la APEDE convocó a otros gremios del sector empresarial, clubes cívicos y otras organizaciones de la sociedad civil, conscientes de que la capacidad de integración y coordinación efectiva de las fuerzas vivas son imprescindible para resolver problemas que hacen suyos por un típico sentido de responsabilidad social y solidaridad humana.

Relaciones Públicas



OTROS TITULARES

Adiós al Presidente Remón

Sin embargo, soy un pesimista

Juguetes

Circo Pan

Padres que están en las nubes

Buzón de los lectores

Contradicciones

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados