La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) anunció ayer que implementará desde el 1 de enero próximo un reglamento para prevenir los derrames de combustibles en la vía acuática.
Los buques que transporten 400 toneladas o más de combustibles, para su propulsión o como carga, tendrán que cumplir con el reglamento, señaló un comunicado de la ACP.
Añadió que los buques deberán notificar a la ACP, a más tardar 96 horas antes de ingresar al Canal, qué "medidas específicas" tomarán para evitar derrames, el programa de adiestramiento de su tripulación y los ejercicios correspondientes.
También deberán identificar a la persona autorizada para pagar a la ACP en caso de derrame de combustibles.
Con este nuevo reglamento se pretende "disminuir los riesgos y consecuencias de los derrames de combustibles tanto para las personas como para el ambiente y asegurar la operación continua de la vía acuática", indicó la ACP.
Refirió que la nueva medida ya ha sido notificada a las empresas navieras usuarias del Canal y organizaciones marítimas.
El próximo mes en esta capital directivos del Canal discutirán con miembros de la industria marítima internacional una nueva propuesta de la ACP que cambiará la forma en que se cobran los peajes a buques porta contenedores.
Desde mayo de 2005, el canal cobrará un monto fijo por cada contenedor de 20 pies sobre y bajo cubierta, y esta cifra aumentará los dos años subsiguientes.