Después de conocer esta noticia, lo más probable es que varios le hagan compañía a la "Niña de Guatemala", la que se murió de amor.
Y es que científicos han descubierto que existe un síndrome llamado Takotsubo. Como el infarto, se manifiesta con dolor en el pecho y dificultad para respirar. Los cardiólogos suelen confundirlo.
"Se me parte el corazón" dejó de ser una expresión poética. Varios estudios científicos demuestran que una desilusión amorosa puede causar síntomas idénticos al infarto y hasta provocar la muerte, si no es tratado a tiempo. La patología cardíaca se conoce como "síndrome del corazón roto" y en el 90% de los casos las afectadas son las mujeres.
"Está demostrado que las emociones de orden negativo generan alteraciones en las arterias transitorias, que son las que habitualmente se tapan provocando los infartos, pero en estos casos lo que se produce es una contracción que también impide el paso de la sangre oxigenada con el mismo efecto", explicó a Crítica, de la Argentina, el médico cardiólogo y especialista en estrés Daniel López Rosetti.
El especialista resaltó que "cuando se hace una coronariografía, se aprecia una patología similar al ataque de corazón, incluso se llegan a encontrar enzimas cardíacas en los análisis sanguíneos, pero no hay que confundirse porque puede tratarse de un síndrome de corazón roto".