Los crucigramas y otros ejercicios de estimulación mental como el juego "sudoku" mejoran la memoria y pueden ayudar a mantener el cerebro hasta quince años más joven en las personas que han superado los sesenta años.
Así lo afirmó el profesor Ian Robertson, del Trinity College de Dublín, en un acto organizado en el marco del Festival de la Ciencia de Gran Bretaña, que se celebra en la capital irlandesa. "El cerebro es un órgano plástico, al que se da forma según lo que hagamos", explica Robertson.
Los beneficios de esos ejercicios se hicieron sentir de modo especial en los lóbulos frontales del cerebro, que son los que participan en la organización, la toma de decisiones, la atención y la memoria.
Ese tipo de ejercicios físicos genera una substancia química que estimula el crecimiento de nuevas células y conexiones cerebrales, incrementando el nivel de serotonina, que controla el estado de ánimo, a la vez que estimula los vasos sanguíneos que alimentan el cerebro.