Debido a que Panamá exporta e importa flores y frutas, una falla en su control sanitario sería fatal y podría a dejarle fuera de competencia.
Por ello es necesario, para seguir compitiendo, demostrar en el mercado internacional sanidad en todos los cultivos.
Carlos López, de la Dirección Nacional de Salud Vegetal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), informó que para detectar "trips" o insectos, un grupo de entomólogos de la institución llevan una base de datos de las diferentes especies que se han encontrado en el Istmo, luego de ser analizadas en sus laboratorios.
"Si hay una auditoría, no hay nada que temer. Nosotros tenemos nuestras bases de datos abiertas, pues es un trabajo profesional realizado", expresó.
¿PANAMA ESTA LIBRE DE PLAGAS?
El funcionario del MIDA manifestó que siempre hay amenazas de plagas, pues Panamá es un país de tránsito, donde circula aproximadamente el 33% del comercio mundial, por lo que no se descarta una amenaza de este tipo. "Por eso tenemos una vigilancia montada en todo lo que es el cordón del Canal y el resto del país para así realizar las detecciones tempranas de plagas. De encontrarse una especie desconocida se procede a poner en cuarentena la región afectada, hasta garantizar que son áreas libres", precisó.
Admitió que "no hay riesgo cero", sin embargo, el MIDA ha detectado la presencia de "trips" que están bastante controlados.
¿QUIENES REALIZAN ESTA LABOR?
Para seguir cumpliendo con las normativas internacionales, la Universidad de Panamá ofrece una maestría en Entomología en la que los estudiantes realizan sus prácticas sobre este tema y a la vez llevan una fauna nativa inventariada.
Incluso, para esta labor se le da la oportunidad a los estudiantes graduandos de algunos "IPT", tal es el caso de los alumnos del Instituto Profesional y Técnico México-Panamá, ubicado en Tanara de Chepo, entre otros, donde se imparte formación agropecuaria y afines. Ellos también contribuyen con estos estudios.
A ello se le suma el laboratorio de entomología en el Aeropuerto de Tocumen que inspecciona los embarques de flores, realizando un muestreo y determinando si su ingreso es limpio o libre de plagas. De encontrarse algún insecto no reportado, se procede a aplicar un tratamiento.