La plenaria de la Cámara de Representantes del Congreso de Colombia comenzó un crucial debate sobre la Ley de Víctimas, en medio de discrepancias sobre la inclusión de los crímenes cometidos por agentes del Estado y de la fecha de retroactividad de la norma.
El portavoz del izquierdista Polo Democrático Alternativo (PDA) en esa cámara, Iván Cepeda, explicó que se han votado 123 artículos de los 177 que contiene el proyecto de ley.
El ambicioso proyecto, que busca atender y reparar a más de cuatro millones de afectados por el conflicto armado sin discriminar si los victimarios fueron guerrillas, paramilitares o agentes del Estado, fue radicado en el Congreso en septiembre pasado por el presidente colombiano, Juan Manuel Santos.
Si la iniciativa es aprobada en la Cámara de Representantes (cámara baja), pasará a ser discutida en el Senado ya en 2011.
La futura ley "no puede excluir de ninguna forma a las víctimas de los agentes del Estado", señaló Cepeda, al anotar que el oficialista Partido de la U, al que pertenecen Santos y el anterior mandatario, Álvaro Uribe (2002-2010), ha puesto reparos a ese punto.