Las actividades culturales abundan este mes.
Hoy, a las 10:00 a.m. en cartelera en el ABA, la obra infantil "Salvemos nuestros bosques", dirigida por Xochitl Mckay y en la noche, gratis, en la Gobernación de Panamá, como parte del Bazar de Navidad, se presentará "¿Cómo te quedó el ojo, Lucifer?
También hoy domingo pueden visitar en el Museo del Canal Interoceánico de Panamá la exposición "Colección de molas de la Fundación José Félix Llopis". Son 180 molas. Horario de visitas: de 9: 30 a.m. a 5: 30 p.m.
El martes a las 4:00 p.m. puede ver "Matices de Colores y Razas", del Centro de Arte y Cultura del Ministerio de Educación, MEDUCA, en el Crowne Plaza Hotel y en la noche el Conversatorio "Dos décadas después: balance y perspectivas de los últimos 20 años de publicaciones en Panamá y los nuevos retos para la industria editorial".
El miércoles 16 en la ULACIT, a las 6:30 p.m. gala de "Lecciones de autorregulación periodística", memorias del Comité Ética del CONAPE.
El jueves 17, a las 7:30 p.m. en Panamá Viejo, concierto del Coro Polifónico de Panamá y en Galería Arteconsult Alemán & Grimberg, que celebra su XXX aniversario, muestra de 30 artistas.
Por otra parte, este año se conmemoran 20 de la invasión de EE.UU. a Panamá y diversas instituciones y organizaciones organizan actividades. Por ejemplo, mañana lunes a las 9:00 a.m., en el Auditorio José Dolores Moscote de la Universidad de Panamá, se presentarán documentales sobre el 20 de diciembre de 1989 y a las 6:00 p.m. el Segundo Foro Universitario sobre los antecedentes y consecuencias de la invasión. El l9, en la Biblioteca Nacional, desde las 2:00 p.m. habrá un Cine Foro, abierto al público Producción: 1989 Visión médico forense de la invasión a Panamá (2009), de SERTV, con guión de Emma Gómez y el domingo 20 a las 2:00 p.m. Marcha desde la Basílica Menor de Don Bosco hacia El Barrio Mártir de El Chorrillo.
También pueden ver las colectivas que hay en Mery Palma, Arlene Lachman y Exedra Books, o la muestra "Nada": Pinceladas de Arte Caribeño, en Karavan Gallery en el Casco Antiguo, donde hay arte congo de los panameños Yaneca y Ariel "Pajarito" Jiménez.