Cortesía: Aldea Navideña Gago
Las paredes, los balcones, el jardín, las puertas, las ventanas, el techo, no hay un lugar en estas festividades que no se presente para colocar un "foquito" o luces durante estas festividades.
Pero además de inspirarte con la gran cantidad de detalles que pueden despertar el espíritu navideño, en tu hogar debes tener especial cuidado con las conexiones eléctrica.
La llegada de la época navideña trae consigo hogares llenos de luces multicolores, pesebres y arbolitos. Sin embargo, las conexiones de todos estos símbolos decorativos y alusivos a estas fiestas pueden llegar a sobrecargar los cables y la distribución eléctrica del hogar. Lastimosamente, en muchas ocasiones estos excesos llegan a generar incendios debido a lo que se llama una "falla de arco", que es cuando una corriente eléctrica "brinca" a una ruta no asignada y, debido a la alta temperatura de la corriente, puede incendiar materiales combustibles que rodean el arco.
Para el ingeniero electricista de GE Consumer & Industrial, Julio Ríos, es de suma importancia que las personas protejan sus hogares o comercios para evitar accidentes causados por las fallas de arco. Para ello recomienda:
- Evitar sobrecargar los circuitos eléctricos de nuestra vivienda: esto se puede lograr simplemente evitando conectar todas las extensiones en un mismo enchufe.
- Antes del inicio de la temporada navideña, solicitar a un electricista calificado que abra el centro de carga o tablero de su casa y revise todas las conexiones del cableado.
- Asegurarse de que todos los breakers en su centro de carga o tablero estén libres de bloqueo, es decir, puedan abrir y cerrar manualmente en forma libre y sin dificultad. Esto es un indicador de que al producirse una sobrecarga, los breakers no se quedarán pegados y podrán efectivamente disparar en caso de falla.
- Procurar que todas sus extensiones eléctricas, luces navideñas, adornos, entre otros, cumplan con alguna normativa de seguridad eléctrica reconocida internacionalmente como UL o CE.
- Estar pendiente de utilizar en las fachadas y exteriores instalaciones o luces aprobadas para uso exterior ("outdoors"). Las que son de solo uso interno ("Indoors Only") pueden sufrir corto circuitos si se llegan a mojar por lluvia o rocío.