seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadaopinionprovinciaslatinoamericadeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

nacionales





ASEGURA PETER ROMERO
Transferencia del Canal simboliza transición al próximo siglo

linea
Redacción
Crítica en Línea

El secretario de Estado adjunto, Peter Romero intervino recientemente en la teleconferencia “Worldnet” sobre la transferencia del Canal de Panamá, cuyo texto es el siguiente: “Al terminar este siglo, los historiadores comenzarán a buscar sucesos que simbolicen la transición entre una época y otra. La transferencia del control del Canal de Panamá por parte de Estados Unidos a Panamá, es precisamente uno de esos acontecimientos.

Hace unos 100 años, una nación joven y una potencia mundial naciente, pero todavía indecisa, hicieron realidad el sueño de todos los habitantes de las Américas: construir un canal a través del istmo centroamericano.

En ese entonces literalmente movimos montañas, el mundo se impresionó por nuestro talento e inventiva. Casi cien años después, en calidad de una potencia mundial madura y confiada, vamos a transferir el canal al pueblo panameño.

Esta transferencia representa el fin de la época de unilateralismo en este Hemisferio, y la consolidación de una nueva relación definida por respeto mutuo, confianza y la visión compartida de una democracia pluralista, mercados abiertos y el imperio de la ley.

El 31 de diciembre de 1999, Estados Unidos transferirá autoridad plena sobre el Canal de Panamá a Panamá. Esta acción demostrará al Hemisferio y al mundo entero un hecho sumamente importante: Estados Unidos cumple con sus obligaciones.

Desde entonces, cuatro presidentes de Estados Unidos, republicanos igual que demócratas, han colaborado con el gobierno de Panamá para aplicar el Tratado.

El 31 de diciembre este proceso alcanzará su punto final al asumir Panamá autoridad sobre el Canal. Estados Unidos confía en que el pueblo panameño tiene la capacidad de administrar y proteger esta vía acuática tan esencial. Sabemos que el gobierno de Panamá está plenamente comprometido en conservar la calidad del servicio a los usuarios del canal igual a la que nosotros siempre hemos prestado.

Durante 20 años Estados Unidos ha colaborado estrechamente con el gobierno de Panamá para asegurar que los usuarios del Canal no observen ninguna diferencia en el servicio cuando el Canal cambie de manos.

Estamos convencidos de que se logrará este objetivo tan importante.

Las relaciones amistosas y mutuamente beneficiosas que tenemos con Panamá continuarán siendo tan sólidas como antes. También seguiremos interesados en utilizar el Canal y ver que se proteja para todos los usuarios.

Panamá y Estados Unidos comparten la responsabilidad de asegurar que el Canal de Panamá permanezca abierto y protegido para los buques de todos los países. Las dos naciones aceptan éste compromiso con la máxima seriedad.

La clave verdadera para que este canal esencial siga protegido, será un Panamá seguro y próspero que disfrute del apoyo y la solidaridad de sus vecinos de todas las Américas. Estados Unidos ayudará en lo que sea posible para que Panamá logre una prosperidad duradera.

La transferencia ordenada del Canal de Panamá simboliza un cambio en la forma de trato entre las naciones de este Hemisferio. Sin embargo, en las décadas desde que se firmó el tratado ha habido otro cambio aún más grande e importante.

Salvo una, todas las naciones de las Américas son ahora democracias cuyos ciudadanos insisten en un gobierno honesto y responsable, en el respeto de los derechos humanos, en la cooperación multilateral y en los beneficios del mercado libre.

Para mí, ésta es la señal más prometedora del nuevo siglo que pronto comenzará: que nuestro hemisferio, antes tan dividido, se haya unido a favor de estos valores compartidos.

Opino sinceramente que esta unidad abre el camino hacia un nuevo período de confianza, respeto mutuo y trato equitativo entre todos los países de las Américas”.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Opino sinceramente que esta unidad abre el camino hacia un nuevo período de confianza, respeto mutuo y trato equitativo entre todos los países de las Américas”.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA