logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera plananacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

portada

 Jueves 9 de diciembre de 1999


Gobierno de Mireya no despega

Imagen foto

linea
Redacción
Crítica en Línea

La mandataria Mireya Moscoso Rodríguez cumple sus primeros cien días de gobierno. A partir de hoy se acaba la luna de miel que le concedieron sus adversarios, quienes ya exclaman a los cuatro vientos que su gestión no despega.

Al asumir el poder el 1 de septiembre, Moscoso anunció una "batalla contra la pobreza", cuya principal arma sería las granjas autosostenibles, pero hasta ahora apenas dos proyectos de esa índole están en operación.

Las principales acciones de la presidenta han sido encabezar las jornadas de aseo, la derogatoria de la Sala Quinta y los días-puente, el revocar indultos concedidos por su antecesor, elevar los aranceles para proteger al sector agropecuario, restablecer la ley de intereses preferenciales, destituir al administrador de la Autoridad Marítima, Rubén Reyna, y permitir las manifestaciones, sin recurrir a la represión.

En el campo internacional, en sus primeros 100 días de gestión, la jefa del Ejecutivo se ha reunido con el presidente Bill Clinton, pronunció un discurso ante la ONU, participó en la Cumbre Iberoamericana en Cuba y asistió a la toma de posesión del presidente argentino Fernando De La Rúa.

En ese mismo período, el Organo Legislativo aprobó 10 proyectos de ley, de los cuales 4 han sido sancionados: la eliminación de Sala Quinta y días puente, intereses preferenciales y sobre el uso de la bandera.

El Ejecutivo sólo ha presentado 5 proyectos y están pendientes de aprobación legislativa la denominada "Ley Chorizo" y el presupuesto.

Hacia el futuro, el gobierno mireyista contempla la venta del 49% de las acciones del INTEL y "peñizcar" hasta B/.300 millones del Fondo Fiduciario para el Desarrollo, con el fin de utilizarlo en programas sociales.

Como tema más polémico para los próximos meses se le presenta el Plan Estratégico de Seguridad Nacional y los acuerdos conexos con Estados Unidos que el mismo involucra; la proyectada alza de las tarifas de electricidad y del transporte público; y el manejo del Canal, tan pronto Estados Unidos lo transfiera a Panamá.

Ya Moscoso recibe reclamos de sus propios aliados, como el presidente de la Asamblea Legislativa, Enrique Garrido, quien sugirió a la presidenta cambiar el Gabinete, porque "algunos ministros no están funcionando''. ``Tenemos que despertar para trabajar por el pueblo'', dijo.

La oposición perredista es casi invisible. Mayor fuerza demuestran los grupos sindicales y de izquierda, que desde hace varias semanas bloquean a diario las vías públicas para rechazar el alza de la luz y del pasaje, así como cualquier arreglo que encubra la permanencia de los estadounidenses en Panamá.

La seguridad ha sido el lado más débil del gobierno. Se han intensificado los secuestros, asaltos bancarios y el ingreso de irregulares colombianos a Darién y Kuna Yala.

Mientras, la presidenta del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Balbina Herrera, consideró que el principal problema que ha tenido Moscoso, es que "todavía no ha definido su estilo de gobierno". Una de las cosas "más lamentables" es que su propia alianza, antes de los 100 días de gobierno, está pidiéndole un cambio de Gabinete, agregó.

En el aspecto social, la perredista aseguró que hay un descontento real de los sectores populares "porque este gobierno no está trabajando para los pobres" como lo prometió.

Como Mireya Moscoso reconoció al tomar posesión, el camino de su gobierno estará plagado de obstáculos que deberá solventar, pero debe darse prisa, porque aunque se le reconoce como una mandataria trabajadora, los pueblos esperan respuestas rápidas a sus necesidades.

 

 

 

linea

volver arriba


OTROS TITULARES

Proyecto para declarar nulos tratados canaleros

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA