Terminó luna de miel de Mireya

Rodulfo Barrios
Crítica en Línea
La luna de miel que inició la presidenta Mireya Moscoso el 1 de septiembre con el pueblo, pareciera haber culminado. Muchos panameños que hace 100 días coreaban su nombre y aplaudían sus acciones, hoy también expresan disgusto. Las razones de las diferencias entre Moscoso y el pueblo son el aumento de la canasta básica familiar, el alza de la tarifa de energía eléctrica y el incremento del pasaje del transporte colectivo, todos al borde de hacerse efectivos. Aunque el reto más importante de Moscoso, recibir el Canal de Panamá y las áreas que le sirvieron a Estados Unidos para instalar sus bases militares, aún no culmina, ha tenido "roces" con los sectores nacionalistas que han criticado con dureza las conversaciones para lograr un acuerdo de inteligencia marítima entre Panamá y Estados Unidos. Las protestas callejeras han mantenido bajo presión al gobierno de Moscoso, quien ha argumentado que todos estos problemas fueron heredados de la administración del exmandatario Ernesto Pérez Balladares. Pero el pueblo no acepta esa excusa y le exige que tome las decisiones necesarias para evitar el encarecimiento de los servicios básicos. Diferentes sectores del país dieron su opinión sobre los 100 días de Mireya Moscoso en el poder. EMPRESA PRIVADA El vicepresidente de la Cámara de Comercio, Iván Cohen, dijo que sería injusto evaluar la labor que ha hecho Moscoso en estos primeros 100 días de gobierno. Sin embargo, expresó que la "economía del país ha tenido crecimiento", pero no se lo acreditó a Moscoso. El empresario aseguró que dicho crecimiento "se esperaba desde principio de año". Afirmó que las áreas bancaria, financiera y algunas comerciales se ha podido apreciar un crecimiento, mientras que en el comercio al detal y por mayor, se dio una "pequeña desaceleración". Cohen manifestó que la imagen comercial del país se ha visto afectada a nivel internacional. Solicitó al gobierno que garantice a los empresarios, industriales y comerciantes una estabilidad, Por su parte, el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP), Fernando Márquez, compartió la misma opinión que Cohen, al señalar que ya es hora que el gobierno deje a un lado la agenda política. Indicó además que en general la economía del país se ha mantenido y aseguró que las bajas que se han dado en el Producto Interno Bruto "son hechos que se esperan durante un año electoral", situación que seguramente cambiará para el próximo año. OBREROS El secretario general del SUNTRACS, Genaro López, aceptó que al inicio de la gestión de Mireya Moscoso se derogaron leyes como la Sala Quinta de Garantías Constitucionales y la de los días puente, que favorecieron a la masa trabajadora. Pero pese a este inicio, la presidenta ha dejado a un lado sus relaciones con los trabajadores, con quienes necesita "tener mucho contacto", aseguró. Advirtió que mientras Moscoso continúe rodeada de los empresarios, será imposible para los trabajadores poder lograr una conquista, pues "los intereses de los aliados de la presidenta chocan con los intereses populares". En tanto que el dirigente del CONUSI. Gabriel Castillo, reveló que en estos momentos el país está pasando por una grave crisis, donde el más perjudicado es el pobre, y el gobierno, que inicialmente lo favoreció, ahora está apartado. Aseguró que durante estos 100 días del gobierno, el Ministerio de Trabajo no ha cumplido con su labor y ha favorecido a las empresas, cuyos dueños "han abusado del trabajador". CESAR PEREIRA BURGOS: "Ha pasado muy poco desde que Moscoso se sentó en el poder", pero en los primeros 100 días ha tomado medidas importantes, como la subida de los aranceles, lo cual ha tenido consecuencias políticas y económicas entre los productores del país. Destacó también que Moscoso ha logrado, en materia legislativa, la "anulación" de la impopular Sala Quinta de la Corte Suprema.
|