logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

latinoamerica

 Jueves 9 de diciembre de 1999


EL M-19 SE MANIFIESTA
Proponen acuerdo humanitario para canjear prisioneros con guerrilla

Imagen foto

linea
Bogota
AFP

El Gobierno colombiano y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxista), deben buscar prontamente un acuerdo humanitario para liberar a soldados y policías secuestrados por el grupo rebelde, dijo ayer miércoles el parlamentario y ex jefe de la guerrilla del M-19, Antonio Navarro.

Navarro hizo la afirmación en un debate en la comisión primera de la Cámara (baja), que busca aprobar facultades al presidente colombiano Andrés Pastrana, que le permitirían negociar un acuerdo para dejar en libertad a unos 500 guerrilleros presos, a cambio de que las FARC entreguen unos 400 miembros de la fuerza pública que mantienen como "prisioneros".

El proyecto que estudia la Cámara ha encontrado resistencias en los distintos grupos políticos que no se deciden aún si a los rebeldes se les debe brindar un indulto o simplemente una medida de libertad condicional.

Navarro dijo que el Congreso debe suministrar unos instrumentos constitucionales, los pida o no el Gobierno, para que se defina el acuerdo humanitario en torno a la liberación de los uniformados.

Familiares de los policías y militares han intensificado en las últimas semanas sus acciones de protesta, incluyendo la toma durante una semana de un concurrido templo católico en el sur de Bogotá, para exigir al gobierno que acelere las tratativas con los rebeldes para el canje.

Navarro agregó que los instrumentos jurídicos que apruebe el Congreso deben buscar presionar a las partes para que lleguen rápidamente al acuerdo y enfatizó en que para ello el Gobierno y las fuerzas militares deben tener una posición unificada frente al tema.

Expresó que de esa forma se llegaría a un primer consenso humanitario en el proceso de paz que desarrolla el Gobierno con la guerrilla de las FARC que, dijo el parlamentario, hasta ahora sólo ha avanzado en la definición de una agenda.

Los acercamientos de paz realizados por el Gobierno y las FARC iniciados en enero pasado, en una zona desmilitarizada de 42.000 km2 en el sur del país, desembocaron el 24 de octubre en el inicio de negociaciones de una agenda de 12 temas.

Sin embargo, el vocero del grupo guerrillero, Raúl Reyes, reconoció este miércoles en declaraciones al diario El Espectador de Bogotá, que "estamos muy lejos de empezar lo que se llama propiamente la negociación".

Las FARC, la guerrilla más antigua y poderosa militarmente de América, han dicho que el tema del canje de prisioneros debe tratarse en una mesa de negociación independiente.

 

 

 

linea

volver arriba


OTROS TITULARES

Imagen foto
Elián dice que se quiere quedar en EEUU, según The Miami Herald

Imagen foto
Chávez considera como un hecho nueva Constitución para Venezuela

Mercosur sin soluciones económicas, ataca a Baltazar Garzón

De la Rúa hereda abultado déficit y recesión económica

Ascienden a seis los reclusos asesinados en últimas 48 horas

Trabajadores y médicos protestan en calles de San Salvador

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

El Panama America

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA