SEGUN CONSERVADORES NORTEAMERICANOS Transferencia del Canal de Panamá amenaza seguridad de Estados Unidos

Agencias
internacionales
Una década después de concluir la Guerra Fría, conservadores estadounidenses denunciaron nuevas amenazas a la seguridad de Estados Unidos en América Latina. Hicieron hincapié en la próxima entrega del Canal de Panamá y el ascenso de fuerzas antidemocráticas en la región andina. Para los sectores conservadores, la principal amenaza proviene de la transferencia del Canal de Panamá a los panameños el 31 de diciembre, luego de estar 85 años bajo la tutela estadounidense. El ex secretario de Defensa, Casper Weinberger, advirtió el martes en una declaración que China podría estar aprestándose a asumir el control del Canal de Panamá, poniendo en peligro la seguridad norteamericana. La advertencia de Weinberger fue leída en un foro patrocinado por el grupo de estudios Centro por una Política de Seguridad, de tendencia conservadora. Aunque la sesión del pasado martes se dedicó esencialmente a la situación de Panamá, los participantes también cuestionaron la permanencia de los gobiernos democráticos en Venezuela, Colombia y Ecuador. Norman Bailey, ex funcionario del Consejo Nacional de Seguridad (CNS), dijo que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, elegido hace un año intenta convertirse en un "dictador civil". Constantine Menges, también ex funcionario del CNS, coincidió con Bailey, al indicar que Chávez, desplazó al Congreso y a la Corte Suprema y ha prometido seguir un camino similar al de Cuba. Según Menges, Chávez respalda de manera encubierta al poderoso movimiento guerrillero de Colombia y ha recibido respaldo financiero de Libia e Irak para su campaña presidencial. Bailey también expresó preocupación por la situación en Ecuador. Afirmó que el actual gobierno de Ecuador "está totalmente en bancarrota" y no controla nada. "Una intervención militar no está descartada", dijo. Al referirse a Panamá, Bailey señaló que se trata de un país vulnerable a las incursiones de la guerrilla colombiana. "Panamá no tiene capacidad de controlar" dichas incursiones, dijo Bailey. "Las posibilidades de sabotaje al Canal son enormes", agregó.
|
|
Al referirse a Panamá, Bailey señaló que se trata de un país vulnerable a las incursiones de la guerrilla colombiana. "Panamá no tiene capacidad de controlar" dichas incursiones, dijo Bailey. "Las posibilidades de sabotaje al Canal son enormes", agregó.
 |