seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





Trabajadores y médicos protestan en calles de San Salvador

linea
San Salvador
REUTERS

Miles de trabajadores y médicos realizaron el miércoles una marcha en San Salvador para exigir al gobierno que atienda sus demandas, por las que el Seguro Social enfrenta una huelga desde hace cuatro semanas.

Más de 10.000 manifestantes caminaron pacíficamente varios kilómetros desde el hospital "1 de Mayo", al oeste de la capital, hasta la casa Presidencial, al sur, vigilados de cerca por la policía.

La "gran marcha blanca" fue organizada por sindicatos de trabajadores y médicos del Seguro Social y del Movimiento de Organizaciones Laborales Integradas (MOLI), que nuclea a unas 15 asociaciones sindicales del Estado.

Los empleados del Seguro Social se encuentran en la cuarta semana de huelga exigiendo que el gobierno del presidente Francisco Flores cumpla una promesa de aumentos salariales, pactada el año pasado con la administración anterior.

También rechazan iniciativas para privatizar los servicios de salud pública, que se compren medicinas de calidad y que los servicios del Seguro sean modernizados.

Los participantes en la marcha portaron carteles exigiendo solución a la huelga en la institución y otros mostrando a un niño enfermo gravemente con la leyenda "o paga o se muere", refiriéndose a la privatización de los servicios de salud.

"El pueblo unido jamás será vencido" y otras consignas fueron escuchadas en las calles de la capital salvadoreña.

En la marcha participaron diputados del ex rebelde Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

El partido opositor de izquierda advirtió en un comunicado el peligro de que los acontecimientos en torno al sistema público de salud puede ser "detonante de una espiral que conduzca a la inestabilidad social y política" del país.

El FMLN instó al gobierno a instalar "al más corto plazo posible una mesa de negociación de muy alto nivel".

"Ha sido una marcha exitosa del pueblo salvadoreño para decirle al gobierno que no quiere la privatización", dijo René Zapata, principal dirigente del sindicato médico del Seguro Social.

Zapata lamentó que el presidente Flores o alguno de sus delegados no recibieran a delegados de médicos y trabajadores para conversar y buscar una solución a la huelga.

Flores, quien retornó en la mañana del miércoles de Miami, en donde participó de un seminario empresarial, viajó al oeste del país a inaugurar una planta procesadora de acero.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


En la marcha participaron diputados del ex rebelde Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA