seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





EXILIADOS CUBANOS TEMEN QUE SE CEDA ANTE CUBA EN CASO DE NIñO
Elián dice que se quiere quedar en EEUU, según The Miami Herald

Imagen foto

linea
Miami
AFP

Elián González, el niño cubano de seis años que sobrevivió al naufragio de una lancha en la que viajaban emigrantes indocumentados a Florida, dijo públicamente en voz baja durante una improvisada rueda de prensa que se quiere quedar en Miami, informó el miércoles el diario The Miami Herald.

Elián vive con unos tíos abuelos en la Pequeña Habana de Miami desde su rescate frente a Fort Lauderdale (Florida) el 25 de noviembre aunque su padre y el gobierno cubano piden su retorno inmediato a la isla.

"Quiero quedarme" dijo el niño en voz baja la noche del martes en una improvisada rueda de prensa, según el diario, después de que el departamento de Estado anunciara en Washington que Estados Unidos reconoce el derecho de un padre de pedir la custodia de su hijo en un procedimiento legal en Florida.

El Servicio de Inmigración y Naturalización ya le concedió al niño la residencia temporal como refugiado de Cuba.

Elián respondió a preguntas de su tío abuelo Lázaro González, reiterando que sí se quiere quedar y que sí le gusta vivir en Miami.

Pero su padre, Juan Miguel González, aseguró en una entrevista telefónica con el diario que "no es lo que me dice a mí cuando hablamos por teléfono. Le están obligando a decir eso".

El abogado de Elián y sus parientes en Miami, Spencer Eig, reaccionó a las palabras del departamento de Estado diciendo que se trata de un "tremendo error".

Elián, quien cumplió el lunes seis años de edad, fue uno de los tres supervivientes del naufragio de una lancha en la que viajaban ilegalmente hacia Estados Unidos 13 cubanos. Su madre pereció.

Exiliados cubanos en Miami pidieron al gobierno estadounidense que no capitule ante las presiones de Cuba para que envíe de regreso a un niño que sobrevivió a un naufragio, en el que perecieron siete personas y cuatro desaparecieron cuando trataban de llegar a la Florida.

Desde que fue rescatado del mar el 25 de noviembre, Elián González ha permanecido con familiares residentes en Miami mientras se desarrolla una acalorada batalla legal y política entre los dos países por la custodia del menor.

No obstante, el Departamento de Estado norteamericano admitió el martes que las leyes estadounidenses reconocen el derecho de los padres a la custodia de un menor en un caso de inmigración.

Funcionarios del gobierno estadounidense se pondrán en contacto en Cuba con el padre del niño, Juan Miguel González, para explicarle sus derechos y conversarán con la familia del pequeño para tratar de hallar "una solución apropiada", dijo el portavoz del Departamento de Estado, James Foley.

La declaración fue un duro golpe a los grupos del exilio cubano en Miami, que han adoptado al niño como un símbolo de la causa anticastrista y exigen que no sea enviado de regreso a la isla caribeña.

"Están cediendo ante las amenazas de (el presidente Fidel) Castro", dijo Ninoska Pérez, de la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA), un grupo del exilio que tiene considerable influencia entre los políticos estadounidenses.

Pérez afirmó que el gobierno cubano impidió al padre del niño que viajara a Estados Unidos para reclamar la custodia de su hijo y dijo que lo mantenía como un rehén por motivos políticos.

"Fidel Castro ha dicho que el padre no necesita venir (a Miami).Obviamente tiene temor de que tome una decisión diferente (permanecer en territorio norteamericano) si logra viajar a Estados Unidos", agregó.

El caso de Elián, quien esta semana cumplió seis años, se ha convertido en el centro del debate político en Miami y ha llamado la atención nacional desde que el menor fue hallado en alta mar asido a la cámara de un neumático de automóvil.

El niño fue uno de los tres sobrevivientes de una embarcación que zozobró cuando aparentemente un grupo de inmigrantes ilegales cubanos pretendía llegar a Estados Unidos.

La madre de Elián, el padrastro y otras cinco personas se ahogaron, mientras cuatro personas permanecen desaparecidas.

El Servicio de Inmigración y Naturalización de Estados Unidos (INS) entregó a Elián en custodia a familiares residentes en Miami.

El padre, quien se había divorciado de la madre del pequeño, pidió que Elián fuera devuelto a su hogar en Cárdenas, una localidad pesquera de la provincia cubana de Matanzas.

El gobierno de La Habana, con el propio Castro al frente, ha aprovechado el caso del niño para atacar a Estados Unidos y a sus archienemigos, los exiliados cubanos en Miami, diciendo que la no devolución de Elián a Cuba equivaldría a un caso de secuestro.

Los cubanos han organizado desde hace cuatro días una serie de manifestaciones antiestadounidenses en el exterior de la sección de intereses de Estados Unidos en La Habana, la única representación diplomática del gobierno de Washington en Cuba.

"Es el espectáculo más triste y bochornoso que jamás haya visto.

El hecho de que miles de cubanos estén siendo manipulados como un rebaño en las calles de La Habana causa consternación", dijo Lourdes Cué, presidenta del grupo "Facts About Cuban Exiles" (Hechos Sobre el Exilio Cubano), un grupo con sede en Miami.

"Mi esperanza es que, cualquiera que sea la decisión que se tome, no sea una reacción a la presión ejercida por el gobierno cubano.

Lo primero que hay que tener en cuenta en este caso debe ser en el mejor interés de un niño que ha pasado tantas cosas a la edad de seis años", agregó.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


"Es el espectáculo más triste y bochornoso que jamás haya visto. El hecho de que miles de cubanos estén siendo manipulados como un rebaño en las calles de La Habana causa consternación", dijo Lourdes Cué, presidenta del grupo "Facts About Cuban Exiles" (Hechos Sobre el Exilio Cubano), un grupo con sede en Miami.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA