martes 6 de diciembre de 2005

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

vida nueva

agenda

sociales

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  NUESTRA TIERRA


PRODUCCION: COCLE, ESTA DESTINADO A CONVERTIRSE EN LA TIERRA DE LOS CITRICOS PANAMEÑOS.
Coclé, la tierra de la naranja

Ariosto Velasquez | Nuestra Tierra, Crítica en Línea

Imagen foto

Cada región del país tiene un cultivo que la identifica. Coclé tiene el suyo, la naranja y hasta una feria realizan en su nombre.

Hoy esta provincia cuenta con 1, 200 hectáreas de cítricos, de las cuales el 80% es naranja, además se ha incursionado en variedades tales como el limón persa, el limón criollo, la toronja y se está empezando a probar con trece variedades adicionales en la que están tres variedades de naranja, dos variedades de toronja nueva, tres de mandarina, entre otras. Según informaron fuentes del Ministerio de Desarrollo agropecuario.

Ello explica el que se vea a esta región del país como la cuna de la producción de cítricos de Panamá.

La Asociación de Citricultores, presidida por German Chasin, presentó al Ministro del MIDA, una serie de inquietudes y posibles soluciones para mejorar la productividad y calidad del rubro, a fin de lograr la consolidación del mercado nacional.

Las inquietudes fueron presentadas la pasada semana en medio de una reunión al ministro del MIDA Laurentino Cortizo-Cohen, el Director del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), Gonzalo Camberfort, representantes del Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola (IICA) y demás funcionarios, en la que se informó que en el presupuesto del 2006 ya se cuenta con una partida inicial de B/.100, 000 (cien mil balboas) para este sector.

En el encuentro se identificaron una serie de tareas con fechas programadas a ejecutar y que llevará a la firma de un compromiso para la coordinación de este proyecto, señaló el Ministro del MIDA.

Según el funcionario, la idea es poder cumplir con la demanda de cítricos que se tiene a nivel nacional, especialmente la empresa Estrella Azul, que ha demostrado mucho interés con el producto que se obtiene en el área, después que se consolide el mercado nacional, incursionar en el mercado internacional, especialmente con las situaciones que se han dado en Florida y en algunas áreas de Brasil.

Para lograr el éxito del proyecto, los productores deberán establecer un compromiso de trabajo en conjunto con los técnicos del sector público agropecuario, no solamente en el campo, sino también a través del Consejo Consultivo que deberá determinar la adecuada utilización de los recursos, ya que la idea es que estos se utilicen en beneficio de los productores y no terminen en muchos carros, oficinas y funcionamiento.

El perfil de este proyecto deberá entregarse para el mes de diciembre, iniciando con un estudio de mercado, en el que participará el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), para luego empezar oficialmente en el año 2006.



OTROS TITULARES

Buena producción

 

    TITULARES

Imagen foto
INA abre período de admisión

Imagen foto
Instalan Comisión Porcina

Abren centro de vigilancia

Imagen foto
Ñame chepano, va al Norte y tierras boricua

Imagen foto
Una raíz de gran importancia

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados