La dirigencia del partido Solidaridad recomendó la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente Paralela como única vía para plantear cambios estructurales profundos a la Carta Magna, para corregir fallas dentro de sistema de justicia panameño.
A criterio de los opositores, los graves problemas que enfrenta el sistema de administración de justicia junto a la desconfianza y pérdida de credibilidad en las instituciones del país, no son más que los síntomas del agotamiento del diseño institucional panameño.
En un comunicado, Solidaridad asegura que la Constituyente Paralela permitirá establecer "cambios profundos y no simples parches como las ultimas reformas constitucionales auspiciadas por el PRD".
La dirigencia política de Solidaridad proponen la realización de foro nacional, encabezado por la sociedad civil, para debatir y evaluar la difícil coyuntura por la que transita el país y buscar los consensos necesarios que nos permita una solución real mediante la Convocatoria de la Constituyente.
AGOTAMIENTO INSTITUCIONAL
El comunicado destaca que muestras del "agotamiento institucional" lo constituye la "barrería" de fiscales en el Ministerio Publico; las reiteradas acusaciones de corrupción, de negociados de todo tipo, la mora judicial, la inseguridad jurídica, los sonados escándalos sin resolver, la cancelación de la visa de entrada a los Estados Unidos al magistrado Winston Spadafora bajo la acusación de corrupción; el archivo, por la Comisión de Credenciales de la Asamblea legislativa de la denuncia contra 8 magistrados de la Corte Suprema de Justicia, entre otros aspectos relacionados.