Durante los últimos años, se ha registrado un notable incrementado en los niveles de pobreza, drogadicción y casos de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida en miembros de las comunidades indígenas.
Sonia Henríquez, como miembro de la Secretaría Indígena en el municipio de Arraiján, señaló que se han organizado diversas actividades conjuntamente a la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas de Panamá con el objetivo de fortalecer las comunidades indígenas organizadas en la coordinadora nacional que aglutinan a las mujeres Emberá Wounaan, Ngöbe Buglé y las Kunas.
"Tenemos dos áreas de trabajo tanto en la Comarca Kuna Yala y en la ciudad donde existen 9 comunidades indígenas y en Panamá Oeste específicamente en el distrito de Arraiján, existen 6 barriadas kunas, cuya población asciende a 16 mil indígenas", comentó la fuente.
Según la líder las propuestas están dirigidas a mejorar la calidad de vida de las comunidades indígenas del distrito.
Indicó que en estos momentos se coordinan varios programas de concienciación dirigidos hacia las comunidades para erradicar la pobreza, prevención del alcoholismo, drogadicción, derecho laboral, pensión alimenticia y alfabetización.
De acuerdo con la fuente, en estos momentos hacen ingentes esfuerzos para coordinar con instituciones gubernamentales para solicitar todo el apoyo del gobierno central hacia estas comunidades marginadas.
" NUESTRA GENTE SE SIENTE
marginada y discriminada, lo sentimos a diario. Es hora que el gobierno nos tomé en cuenta", indicó Sonia Henríquez.