lunes 29 de noviembre de 2004

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

sport

el mundo

viva

agenda

sociales

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  ECONOMIA


ONG´s bajo la mira por manejos irregulares

Minerva Bethancourth | Crítica en Línea

Imagen foto

La anterior administración gubernamental canceló el subsidio a 11 ONGs, que no entregaban un informe mensual sobre manejo de sus fondos.

Cerca de setenta Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) que son respaldadas con un subsidio de B/.2.4 millones, provenientes del presupuesto que se le asignan al Ministerio de la Juventud están siendo sujeto de un minucioso estudio para conocer como manejan sus fondos y los programas que son financiados con dichos recursos.

A tres ya se les suspendió el subsidio por incurrir en una serie de faltas y omisiones. La cifra puede incrementar de acuerdo a las investigaciones que adelanta la Dirección de Subsidios del Ministerio de la Juventud; que implica verificar si se han empleado la totalidad de los recursos asignados, de no ser así los fondos deben ser devueltos para reasignar el dinero a otra organización.

Durante la administración anterior se canceló el subsidio a once ONGs, debido a que muchas no entregaban un informe mensual sobre el manejo de sus fondos, sus informes financieros no concordaban con los gastos que realizaban.

Con esto se suma un caso donde el espacio físico del programa de resocialización no era de buena calidad.

Pero también existe el de una organización religiosa que atiende a personas como pacientes con SIDA, tuberculosis, gente que ha sido abandonada por sufrir alguna enfermedad terminal. Sin embargo al no poder elaborar un informe económico, por su investidura el subsidio les fue cancelado.

Este caso es muy especial, porque la labor humanitaria que realizan es necesaria. Sin embargo tienen que ceñirse a lo que establece la ley, destacó personal del subsidio del ministerio.

La Directora de Subsidios del MINJUNFA, Dagmar Alvarez, afirmó que muchas ONGs no son los “mejores administradores del mundo”. Sin embargo la labor que realizan tiene su razón de ser, porque ofrecen respuestas inmediatas a un sector específico de la población.

Explicó que el estudio que se adelanta, busca ayudar a las ONGs que subsidian para que manejen mejor los fondos y lograr ubicar cada detalle de dichas organizaciones y así publicar la información en la página web del ministerio.

La funcionaria sostuvo que es importante que la población conozca como se manejan sus dineros “ creo que algunos servicios que se brindan, la comunidad no está muy clara”.

Como parte de este análisis se concluyó cancelar el subsidio a tres ONGs debido a que una de ella cuyo fin social era atender un albergue de ancianos recibió un subsidio de 19 mil dólares por año para atender una población de ocho personas y a la larga quedaron con una “ se había concebido mal ese subsidio (…) era muy poca población para la cantidad de dinero que se le estaba dando” sostuvo de Alvarez.

El segundo caso fue el de una organización que presentó un proyecto y en el medio del camino lo cambio y el tercero fue el de una iniciativa de proveer comida a sectores vulnerables, se procedió a cancelar el subsidio porque “nos pareció que distribuir comida ni siquiera en el concepto de comedor, sino simplemente ir a una comunidad a repartir comida no-significa-asistencia social, ni es promoción social, no es nada”.

Precisó que más del 50 por ciento de los aportes económicos es para respaldar albergues de ancianos como de niños. Por ello se analiza ampliar la cobertura de otras necesidades como educación en comunidades de difícil acceso.

FISCALIZACION
Cada dos años se renueva el subsidio otorgado a cada ONG. La directora de Subsidios explicó que se trabaja en con contraloría para verificar las cuentas de cada ONG.

Sin embargo se requiere orientar a cada representante de ONG para que maneje mejor los dineros que se le destinan, dijo Alvarez. Agregó que un equipo especial analiza la condición de cada albergue.

“ Vemos que en algunos casos las evaluaciones se han hecho y otras no se han hecho. Además vemos que en el otorgamiento de los subsidios no era para cosas más prioritarias y estamos en ese proceso de revisar la información”.

Otro de los problemas que están afrontando es que la información no se encuentra digitalizada, y hay que revisar expediente por expediente.

 

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados