En relación a nota publicada en su Diario el día 25 de noviembre de los corrientes titulada "Cable & Wireless Panamá no entregará dividendos" por el Sr. Carlos Estrada Aguilar, deseamos hacer la siguiente aclaración considerando que, tras haber tenido la oportunidad de escuchar la grabación del interrogatorio del cual se desprendió la nota, llevado a cabo la noche del Miércoles 24 de noviembre de 2004 en la Asamblea Nacional al Ministro de Economía y Finanzas, el Director Presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos, y miembros de su equipo regulatorio; nos ha llamado la atención la incongruencia entre el titular de la nota, su contenido y la realidad del tema.
En dicho interrogatorio se buscaba aclarar la relación entre la empresa y el Estado respecto al pago de los dividendos y relacionar la situación, con las pérdidas declaradas por la empresa durante el pasado año fiscal 2003/04 (que terminó el 31 de marzo de los corrientes) surgidas en gran parte, a raíz de las provisiones contables consecuencia de la falta de una Ley de Acceso y Servicio Universal.
En reiteradas oportunidades, nuestra Empresa ha señalado que la cláusula 40 del contrato de concesión establece entre otros aspectos que nuestras obligaciones para con la prestación del acceso universal "se extinguirá un año después de concluido el período de exclusividad temporal que vence el 1 de enero de 2003 a menos que sea promulgada legislación que requiera que todos los concesionarios del servicio de telecomunicaciones contribuyan de manera equitativa y no discriminatoria a los costos de prestar el servicio a dicha tarifa o costos de prestar el servicio provengan de fondos designados en los presupuestos generales del Estado para tal efecto".
De manera solidaria, Cable & Wireless Panamá, S.A. continua brindando los programas de acceso y servicio universal en todo el país a pesar de no existir a la fecha dicha legislación.
Primeramente destacamos que el titular "Cable & Wireless no entregará dividendos", no va acorde con el texto inicial de la nota en la que destaca que la empresa "anunció al Gobierno la no repartición de dividendos para el cierre fiscal 2003...", contradiciendo su propio titular y prestándose a interpretar que para este año fiscal 2004 que termina en marzo de 2005, la empresa tampoco pagará dividendos a raíz de los cargos contables por el tema del Acceso Universal.
Por otro lado, también se cita al Sr. Ministro indicando que "mientras no se legisle en torno a la aprobación de una ley de universalización de telefonía, difícilmente se podrá continuar recibiendo utilidades". De la grabación de dicha intervención, se desprende que primeramente el Ministro Vásquez fue muy enfático y claro al explicar los períodos del cierre fiscal de la empresa para evitar confundir lo que es el año fiscal en curso 2004/05 (que terminará el 31 de marzo de 2005) del año fiscal anterior 2003/04, al término del cual se consideró improcedente pagar un dividendo a los accionistas a tenor de las justificaciones planteadas.
Aprovechamos para resaltar que el Sr. Ministro dejó muy en claro, que el no haber pagado el respectivo dividendo del año fiscal pasado 2003/04, no representa obligación alguna con el Estado al cierre del año fiscal que terminó el 31 de marzo de 2004. Aún estando en el año calendario 2004, el actual año fiscal no cerrará sino hasta marzo de 2005 por lo que no consideramos apropiado abanicar conjeturas en lo que respecta al pago de los dividendos y los resultados operativos de la empresa para el año fiscal corriente.
Atentamente,
Roberto Mendoza
Vicepresidente Senior de Asuntos Corporativos, C&W