Unos 75 mil profesionales de diversas ramas pegaron el grito al cielo ante la inclusión dentro de los Tratados de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos de una prerrogativa que permite el ingreso de profesionales norteamericanos.
Cerca de 34 organizaciones que integran la Federación de Asociaciones Profesionales de Panamá (FEDAP), rechazaron dicha posibilidad que permite la entrada de forma "unilateral" de personal foráneo y ayer enviaron una nota al embajador permanente y jefe negociador de Panamá ante los Estados Unidos, Estif Aparicio, donde exponen los puntos en cuestión.
El presidente de la FEDAP, Luis Chen González, sostuvo que a esta altura del proceso de negociación, no se debe mantener ninguna clase de secretismo con el país y por ende debe divulgarse todo lo que se plantea.
Advirtió que de concretarse dicha medida, resultaría una amenaza contra todos los profesionales panameños, que no tienen la posibilidad de ejercer su oficio en los Estados Unidos.
La importación de mano laboral estadounidense según lo planteado se dará cuando no exista una institución educativa en Panamá que ofrezca la respectiva carrera profesional, si la persona es un experto reconocido en la profesión y cuando se realicen entrenamientos demostraciones u otra oportunidad que permita el desarrollo de la profesión en Panamá
Chen González, precisó que solicitaron una reunión para el próximo martes con el presidente Martín Torrijos, para que escuche sus objeciones.