Los efectos del calentamiento global pueden afectar en gran medida a toda la república de Panamá si la ciudadanía en general no colabora con la conservación del medio ambiente.
En este sentido, Eduardo Reyes, subadministrador general de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), manifestó que es una realidad que el territorio panameño es vulnerable a las consecuencias de este problema. El funcionario detalló además, que Chiriquí puede ser una de las más afectadas a largo plazo.
Las grandes concentraciones y emisiones de dióxido de carbono o CO2 que se generan en los países industrializados, son la principal causa del calentamiento global. "Definitivamente debemos ir a una economía baja en carbono, es algo en lo cual debemos enfocarnos", sostuvo Reyes.
El funcionario recalcó que es necesario promover el uso de energías renovables para disminuir las consecuencias negativas que conlleva esta problemática mundial.
El uso de la energía hidráulica, eólica (viento) y la solar son las principales alternativas que han expuesto las autoridades en el ámbito internacional para mitigar las actuales dificultades que se presentan.
De acuerdo con el protocolo de Kyoto, se han establecido instrumentos cooperativos como el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), el cual tiene como meta colaborar con los países en vías de desarrollo para que alcancen un desarrollo sostenible y a la vez disminuyan las emisiones de gases que provocan el efecto invernadero.
INUNDACIONES
Las frecuentes inundaciones, entre otros eventos de la naturaleza que han acontecido en diversas partes del mundo, guardan relación con el calentamiento global.
Reyes expresó que no hay la menor duda de los resultados negativos de esta situación, cuando en muchos sectores del país como Colón, Darién, Bocas del Toro y Chiriquí inclusive, se han registrado inundaciones, que han dejado personas damnificadas.