CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

sucesos

 

CRITICA
 

  LA VOZ DEL INTERIOR

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
CHIRIQUÍ: HAY QUE PROMOVER EL USO DE ENERGIAS RENOVABLES
Calentamiento global afecta a Panamá

Miguel Santamaría | La Voz del Interior, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Los estudios técnicos indican la presencia de menos días lluviosos, pero con la misma cantidad de precipitaciones. Esto significa que cuando se presentan lluvias torrenciales, vienen con mayor fuerza y ocurren desastres.

Los efectos del calentamiento global pueden afectar en gran medida a toda la república de Panamá si la ciudadanía en general no colabora con la conservación del medio ambiente.

En este sentido, Eduardo Reyes, subadministrador general de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), manifestó que es una realidad que el territorio panameño es vulnerable a las consecuencias de este problema. El funcionario detalló además, que Chiriquí puede ser una de las más afectadas a largo plazo.

Las grandes concentraciones y emisiones de dióxido de carbono o CO2 que se generan en los países industrializados, son la principal causa del calentamiento global. "Definitivamente debemos ir a una economía baja en carbono, es algo en lo cual debemos enfocarnos", sostuvo Reyes.

El funcionario recalcó que es necesario promover el uso de energías renovables para disminuir las consecuencias negativas que conlleva esta problemática mundial.

El uso de la energía hidráulica, eólica (viento) y la solar son las principales alternativas que han expuesto las autoridades en el ámbito internacional para mitigar las actuales dificultades que se presentan.

De acuerdo con el protocolo de Kyoto, se han establecido instrumentos cooperativos como el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), el cual tiene como meta colaborar con los países en vías de desarrollo para que alcancen un desarrollo sostenible y a la vez disminuyan las emisiones de gases que provocan el efecto invernadero.

INUNDACIONES
Las frecuentes inundaciones, entre otros eventos de la naturaleza que han acontecido en diversas partes del mundo, guardan relación con el calentamiento global.

Reyes expresó que no hay la menor duda de los resultados negativos de esta situación, cuando en muchos sectores del país como Colón, Darién, Bocas del Toro y Chiriquí inclusive, se han registrado inundaciones, que han dejado personas damnificadas.



OTROS TITULARES

Calentamiento global afecta a Panamá

Intensifican charlas contra la presión de grupos en escuelas

Delincuencia se apodera de Guacá

Sube la violencia doméstica

Grandes atractivos

Crecidas de ríos y malas carreteras los alejan de la comida

Baja producción de leche grado C

Presentan borrador de Ley General Agropecuaria

Tiene 500 años y sigue de pie

Museo de Penonomé guarda reliquias históricas

Gana medalla de bronce en China

Robo de cables en estadio

"Dolor de cabeza" para conductores

Sonaeños están cansados del deterioro de las carreteras

Las guayabas de Sandra

En honor a su lema "Dios y Patria"

No estará lista para fiesta de La Medalla Milagrosa

Paso hace...

Pintores buscan rescatar a El Chorro

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2007, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados