CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

sociales

sucesos

 

CRITICA
 

  OPINIÓN

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

Buzón de los lectores

Redacción | Crítica en Línea

Señor Juan Pritsiolas
Diario Crítica
E. S. D
La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia, y agentes en el sector lechero, han explicado que la producción de leche entera no satisface el consumo nacional, y que las únicas alternativas para evitar mayor escasez serían importar leche fresca (casi imposible porque su período de almacenamiento y vencimiento es de corto plazo), o incentivar la producción. De allí que algunos procesadores han dicho que el aumento se dio porque le han incrementado el precio a sus productores para que continúen produciendo leche; aumento que ha sido trasladado a los consumidores.

Creemos que la obligación del editorialista era presentar un análisis más completo. En tal sentido, era oportuno que mencionara las medidas del Gobierno para importar productos a precios populares, en vez de dar un panorama pesimista. Podemos señalar que el control de precios genera:

1. Mercado Negro. Dejaría un margen para que algunos compren grandes cantidades de productos para comercializarlo a un precio mayor que el regulado.

2. Desabastecimiento. Los productores no estarán motivados a producir los productos regulados, los cuales tendrán que ser adquiridos en el extranjero más caros.

3. Los centavos que la regulación reduce en algunos productos, corren el riesgo de ser trasladados a otros productos no regulados.

4. Aquellos comerciantes que vislumbren una necesidad o un deseo tomarán el riesgo de importar productos ilegalmente.

5. El control no logra que la economía destine los recursos necesarios a las necesidades de la población.

6. Está demostrado que el control no siempre logra establecer un precio que beneficie al consumidor.

7. Establecer el precio oficial podría ser difícil o arbitrario, es decir, qué precio se tomaría de referencia, el de hoy, el de ayer, el de hace un año o el de mañana...

8. El control de precios puede desplazar los productos de baja calidad regulados a productos de mejor calidad por no estar regulados, generando más escasez.

La Autoridad tiene como función evitar que se coordinen estrategias entre competidores. Si la razón del aumento está relacionado a efectos internacionales o a factores de otra índole no es correcto endilgar una supuesta irresponsabilidad a la Autoridad.

De la Autoridad y otros entes estatales ha surgido la iniciativa de importar productos de la canasta básica a precios accesibles, por lo que esgrimir ideas erróneas de falta de acción de la Autoridad, confirma la poca responsabilidad de algunos medios al no recabar información suficiente para emitir opiniones publicas.

Relaciones Públicas
Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia



OTROS TITULARES

Ejercicios militares

Sin embargo, vivo como un ermitaño

Nuestro Canal

Mundo cooperativo

Buzón de los lectores

El corazón que no quería morir

Control previo

 


 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2007, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados