La implementación de un aumento general de sueldos y no ajustar el salario mínimo de la población laboral en el país, solicitó al gobierno el dirigente sindical Mariano Mena.
Mena pidió esto, ya que el salario que devenga la mayoría de los panameños no alcanza para suplir las necesidades básicas de una familia.
Según Mena, esto es necesario porque la llamada clase media prácticamente está desapareciendo, a razón de los altos costos que se tienen que asumir.
Por otro lado, la empresa privada está de acuerdo con un incremento del salario mínimo, pero no con un aumento general de salarios, sostuvo ayer el presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (APEDE), Juan Carlos Mastellari.
Estamos evaluando alternativas, revisando cifras y tengo la esperanza de que nos pongamos de acuerdo antes del 31 de diciembre, la fecha tope señalada por el presidente Torrijos para plantear una oferta consensuada entre la empresa privada y los trabajadores", apuntó.