Panamá América
Día a Día

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

portada

al cierre

nacional

política

opinión

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

sucesos

especiales

 

CRITICA
 

  LA VOZ DEL INTERIOR

CHIRIQUÍ PARTICIPAN 83 CORREDORES
XXIX Vuelta Internacional a Chiriquí

Marcelino Rosario | La Voz del Interior

haga click para ampliar la imagen

82 corredores procedentes de Colombia, Costa Rica, Suiza y Panamá

La XXIX vuelta internacional a Chiriquí culmina el próximo domingo 29 de noviembre, con un circuito cerrado, 97.5 kilómetros de recorrido cierran el telón de este giro internacional donde participan 82 corredores procedentes de Colombia, Costa Rica, Suiza y Panamá.

Hasta hoy se corren las primeras seis etapas de esta carrera de ciclistas que comprenden 13 etapas donde se disputa el campeonato general individual, el equipo campeón, el campeón de la montaña, el campeón de las metas volantes, el mejor pedalista nacional y el mejor novato.

Cada día se le impone una camiseta nueva a cada una de estos pedalistas que forman parte del cuadro de honor de esta vigésima novena vuelta internacional a Chiriquí.

Por primera vez en la historia del ciclismo panameño, se llevan a cabo las pruebas de antidopaje por parte del comisario internacional César Augusto Sánchez, quien autorizó tomar las muestras a los deportistas en seis etapas a manera de sorteo y a quienes le corresponda pueden presentar solos o acompañados y es por orina.

Las etapas escogidas fueron por sorpresa y luego se envían a Bogotá Colombia a un costo de 182 dólares y las otras a España a un costo de 404 dólares cada una, donde se analizarán todos los elementos que incluyen las sustancias relacionadas con droga.

INVERSION
Un total de 60 mil dólares es el costo de esta vuelta internacional que incluye mil 321.3 kilómetros de recorrido.

Iveth Madrid, directora de La Vuelta, indicó que la "Copa Digicel" se ha desarrollado con toda la normalidad del caso y se espera culminar con una buena carrera.

Este giro internacional dedicado al Presidente de la República Ricardo Martinelli, comienza con un contra reloj de 5 kilómetros para sacar el tiempo individual de cada atleta y determinar quién es el primero que se pone la camiseta amarilla del líder general de la vuelta, el líder novato y el mejor nacional.

La vuelta ya visitó las comunidades de San Lorenzo, Dolega, Potrerillos, Bugaba, Santa Marta y esta semana van a la parte más difícil y se trata de la subida de mañana lunes a la comunidad de Los Planes en Gualaca cuando tengan que subir a los mil metros sobre el nivel de mar.

El martes le corresponderá ascender al turístico distrito de Boquete a los mil 127.6 metros sobre el nivel del mar, el miércoles les toca carretera rumbo a la ciudad de Puerto Armuelles a los 138 kilómetros de pedaleo.

Mientras que el jueves, es el día de defender los colores de la bandera de cada país, cuando tendrán que subir hasta Cerro Punta a los mil 680 metros sobre el nivel de mar.

Esta es la etapa decisiva de esta carrera donde cada ciclista tendrá que demostrar su condición física porque en el descenso llegan a agarrar velocidades que superan los 100 kilómetros por hora en las empinadas vueltas de esta turística región.

TRIUNFO
La cuarta etapa fue muy significativa para Chiriquí y Panamá. Después de muchos años, los chiricanos saborearon el triunfo de portar la camiseta amarilla del líder general, cuando Jorge Castleblanco del equipo Momi Fila Hertz A, cruzara la línea de sentencia el pasado viernes.

Esta etapa, que consistió en una contrareloj por equipo que marcó un recorrido de 56 kilómetros de David- Bugaba – David, la ganó el equipo Momi Fila Hertz A con un tiempo de 1:04:07, seguido de G.W. Shinamo Colombia con 1:06:07 y en la tercera colocación llegó Rali Panamá A con 1:06:32.




OTROS TITULARES

El chirrisco, mal endémico

Pandilleros dicen adiós a la violencia en Colón

Reforzarán

Delincuentes capitalinos azotan el interior

Cerro Zuela

Chitreanos fortalecen sus creencias

Aguas termales,

El MIDA capacitará a ganaderos

Construirán laboratorio del café

La "Gallota", una

Concurso de cantalantes

XXIX Vuelta Internacional a Chiriquí

No tienen colchonetas para practicar

Calle en Playa Leona está intransitable

Comunidad de La Valdeza está incomunicada

Embellecen

Ayudan a su prójimo

Mujeres solicitan ayuda del Gobierno

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados