seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatoscronica rojasocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

variedades





FARANDULA
Se casa Luis Enrique

linea
Aet Elisa Tejera C.
Crítica en Línea

El "Príncipe de la salsa" Luis Enrique, contraerá matrimonio el próximo año con una simpática brasileña a la que le dedica la segunda canción (Alma Rosa) de su nueva producción "Evolución", manifestó el cantante nicaragüense en su reciente visita a Panamá.

En cuanto a su nueva producción discográfica " Evolución", el "Príncipe de la salsa", como todos lo conocen, considera que es una evolución que ha surgido en su música, pues es un disco que lo muestra en todas sus facetas: la de productor, cantautor, salsero, hasta cierto punto de artista pop.

Para Luis Enrique, lo más importante de todo, es poder mezclar las dos raíces que han sido parte de su música, el pop y la salsa, explicó.

Luis Enrique regresa a la salsa, luego de ser libre, pues existía una cláusula con su antigua casa disquera de no poder hacer salsa por un período de dos años y ese fue uno de los grandes obstáculos.

Gracias al descanso que tuvo en el género salsa, tuvo la oportunidad de buscar su yo interior y agarrar sus ideas iniciales de la fusión que quería realizar desde siempre y teniendo el tiempo suficiente para componer y para desarrollarse musicalmente fue posible sacar este nuevo CD.

El interprete de éxitos como "Mi Mundo" y "Date un chance", entre otros, se encuentra en su mejor momento creativo y cuenta con excelentes composiciones, pues no quería repetir ningún tipo de fórmula o disco anterior.

Luis Enrique desea seguir hacia adelante, hacia la música que viene y que está, porque la salsa es totalmente diferente a lo que se hacia en los 80', explica Luis Enrique.

Después de coronarse por varios años en el mejor sitial del movimiento de la salsa, el cantautor e instrumentista nicaragüense, siente que la música es mucho más que un género, es por ello que labora en este nuevo álbum el cual tiene 12 canciones, de las cuales 10 son de autoría suya, con un sonido verdaderamente fresco.

Desde las primeras notas que escuchen en "Evolución", se sentirán atrapados por el ritmo sin igual de sus instrumentos de percusión.

Cada tema es una sorpresa y cada orquestación es la mejor muestra de lo que es un álbum hecho con amor y pleno conocimiento musical.

"Evolución" fue producido por Luis Enrique Mejía con Omar Hernández y el corte promocional es "Que sé yo" de su autoría; este es su primer álbum para Wea Caribe, el cual pautará nuevas sendas para el reconocido "Príncipe de la salsa".

Luis Enrique comenta que fue víctima de la fama porque "ese camino es difícil de analizar y sobre todo de disfrutar verdaderamente, todo sucede muy rápido y te pasan cosa que no te das ni cuenta, por muchos momentos importantes en tu vida, pero dado a la cantidad de trabajo no tienes la oportunidad de tomarlo suave y de darte cuenta de la que te está pasando..., es por ello que de una manera u otro te hace víctima de la fama".

Una anécdota de la grabación del vídeo del tema promocional "Que sé yo" es que Luis Enrique quería hacer algo diferente, en un sitio que supuestamente no puede ser habitado, porque hay una falla sísmica debajo de la Catedral de Managua, es por ello que ya no se utiliza la misma, pero el cantautor nicaragüense deseaba algo diferente, fabuloso, un vídeo que tuviera mucha interacción con la gente y al plantearlo de esa forma pensó que la Catedral de Managua era el escenario perfecto, pero el día de la filmación ocurrió un terremoto y se formó el caos, pero finalmente lograron realizar un vídeo hermoso aseguró el cantante.

Luego de terminar su gira promocional, Luis Enrique estará en Panamá, presentado su show, el cual iniciará en febrero próximo, visitará Centroamérica y Sur América.

Actualmente cuenta con doce álbumes en su carrera discográfica y gran reconocimiento internacional, es una de las figuras representativas del movimiento de la música tropical.

Su capacidad para abordar este género, además de sus habilidades como percusionista y compositor, lo hacen una de las figuras más populares de la música contemporánea.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Su capacidad para abordar este género, además de sus habilidades como percusionista y compositor, lo hacen una de las figuras más populares de la música contemporánea.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA