Guerrilla mantiene congeladas negociaciones de paz

Bogotá
AP
Las negociaciones de paz continuarán congeladas hasta que el gobierno del presidente Andrés Pastrana detenga el Plan Colombia contra el narcotráfico y desista de legalizar el paramilitarismo, afirmó el vocero de la mayor guerrilla colombiana. "Estamos dispuestos a seguir dialogando, per el Plan Colombia siga haciendo estragos contra los colombianos y los países de América del Sur", dijo Raúl Reyes, vocero de las Fuerzas Armadas revolucionarias de Colombia (FARC). "La legalización del paramilitarismo como estrategia contrainsurgente en Colombia, forma parte del Plan Colombia. Las FARC no pueden estar de acuerdo en que el gobierno le dé legitimidad a las bandas criminales que siguen segándole la vida a miles de colombianos a nombre del estado", agregó Reyes en una entrevista difundida antenoche por Anncol, la agencia de noticias de la guerrilla. Las negociaciones fueron interrumpidas la semana pasada cuando el gobierno y las FARC debían iniciar los diálogos sobre una tregua general. Pastrana dijo ayer que corresponde a la guerrilla tomar la iniciativa para reanudar el proceso de paz. "La guerrilla debe saber cómo y de que manera regresar a la mesa, en donde hay temas fundamentales como el respeto a los derechos humanos, cese de hostilidades y el problema del secuestro", dijo el mandatario a los periodistas tras inaugurar hoy en Cartagena una conferencia latinoamericana sobre el problema de la corrupción. Pastrana insinuó que las FARC deben tomar la decisión antes del 7 de diciembre cuando vence el periodo de la zona desmilitarizada de 42.0000 kilómetros cuadrados en donde se adelantan las negociaciones de paz. "La zona de distensión tiene un periodo de vencimiento y está definida como una zona de diálogo en la cual se deben llevar a cabo los procesos de diálogo para alcanzar una solución política al conflicto", manifestó Pastrana al indicar que sin negociaciones no habría motivos para extender su vigencia. Los Estados Unidos también exhortaron a la guerrilla a no eludir las negociaciones. El Departamento de Estado aseguró el miércoles pasado que las FARC utiliza "subterfugios para evitar discusiones sustanciales, justo en el momento en que se iba a comenzar a hablar del cese del fuego y de hostilidades". "Nosotros exigimos resultalitarismo. Es el presidente que tiene que dar respuestas, no Estados Unidos", dijo el portavoz de las FARC en una réplica al Departamento de Estado. Barry McCaffrey, el director de la oficina antidrogas de los Estados Unidos, de visita en Bogotá, aseguró que la oposición de la guerrilla al Plan Colombia está determinado por su temor a perder ingresos entre 500 y 1.200 millones de dólares anuales producto del narcotráfico. "Sin duda el Plan Colombia está dirigido a cortarle recursos a la guerrilla", afirmó en conferencia de prensa.
|