seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojasocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





Ejecutivo y Congreso disputan herencia de Fujimori

linea
Lima
AP

Mi0entras la oposición exigió ayer que el presidente del Congreso reemplace en el poder a Alberto Fujimori, su segundo vicepresidente se anticipó a afirmar que está listo a asumir el mandato.

La crisis política pareció tocar fondo el domingo cuando Fujimori sorpresivamente anunció su renuncia desde Japón.

En ausencia de Fujimori, el despacho presidencial fue asumido por el segundo vicepresidente Ricardo Márquez, ante la renuncia del primer vicepresidente, Francisco Tudela.

Márquez se anticipó el domingo a decir que ante la renuncia de Fujimori estaba "en condiciones de asumir la presidencia, de acuerdo con el mandato de la ley".

Pero la oposición política unida desea que el cargo lo asuma el actual presidente del Congreso, Valentín Paniagua.

"Ante la anunciada renuncia...de Fujimori, señalamos que tanto él como los vicepresidentes (Alejandro Tudela y Ricardo Márquez) carecen de idoneidad moral y constitucional para gobernar el país", dijeron ayer en un comunicado las once organizaciones opositoras.

Entre ellas están los partidos Somos Perú y Perú Posible, de los ex candidatos presidenciales Alberto Andrade y Alejandro Toledo.

Indicaron que constitucionalmente "corresponde ejercer la presidencia de la república al presidente del Congreso, quien en la presente coyuntura, acompañado de un gabinete de unidad nacional, será garantía de recuperación institucional, de estabilidad y de un proceso electoral limpio".

Paniagua, quien asumió la presidencia del Congreso la semana pasada tras la destitución de la oficialista Martha Hildebrandt, dijo a los periodistas que no podía formular comentarios acerca del pedido "sino mantenerme neutral".

Paniagua es secretario general del opositor Partido Acción Popular, del ex presidente Fernando Belaunde.

Versiones procedentes de Tokio, donde se encuentra desde el viernes, Fujimori confirmó su renuncia y anunció que una carta en ese sentido será entregada a Paniagua.

Fujimori habría dicho que renunció en Tokio por razones sentimentales, porque sus padres nacieron en Japón.

Las penurias de Fujimori comenzaron luego que la televisión exhibió un vídeo donde su ex asesor y ex jefe de facto del servicio de inteligencia, Vladimiro Montesinos, apareció aparentemente sobornando con 15.000 dólares al legislador opositor Alberto Kouri para pasarse al oficialismo.

Poco después, Fujimori anunció nuevas elecciones para el 8 de abril, para elegir presidente, dos vicepresidentes y 120 congresistas. Los triunfadores deberán asumir sus cargos por cinco años el 28 de julio del 2001.

La semana pasada salió del país para participar en una conferencia Asia-Pacífico en Brunei para posteriormente viajar a Panamá a la reunión iberoamericana. Pero suspendió su viaje a Panamá y se quedó en Japón, desde donde ayer anticipó su dimisión.

Fujimori asumió su tercer mandato quinquenal consecutivo el 28 de julio de este año tras imponerse en la segunda vuelta de unos comicios cuestionados, realizados en el primer semestre.

En la segunda vuelta Fujimori fue candidato único pues su adversario, Alejandro Toledo, de Perú Posible, se abstuvo de participar alegando que el gobierno había montado un fraude favorable al mandatario.

El Congreso realizaría hoy tarde un consejo directivo extraordinario, a pedido de la oposición, para analizar una petición de declaración de vacancia de la presidencia de la República por incapacidad moral, al margen de que Fujimori formalice en las próximas horas su anunciada renuncia.

El congresista Henry Pease, opositor, dijo que si prospera el pedido de vacancia, el vicepresidente Márquez debe renunciar o poner su cargo a disposición del Congreso.

"Consecuentemente, quien debe asumir la presidencia de la República será el doctor Paniagua, porque él es una garantía para una transparencia transparente".

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


"Consecuentemente, quien debe asumir la presidencia de la República será el doctor Paniagua, porque él es una garantía para una transparencia transparente".

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA