Posada Carriles obtuvo fe de bautismo falsa en El Salvador

San Salvador
ACAN / EFE
El anticastrista cubano Luis Posada Carriles, detenido el pasado fin de semana en Panamá, obtuvo una fe de bautismo falsa en la iglesia del poblado salvadoreño de Tecapán, departamento oriental de Usulután, que le sirvió para tramitar documentos de identidad. Según informó el matutino local "El Diario de Hoy", Posada supuestamente obtuvo el documento eclesial de manos del sacerdote Rafael Antonio Santos Martínez, quien lo inscribió bajo el nombre de Franco Rodríguez Mena, por medio de una enmienda en el libro de registros de la parroquia de Tecapán a mediados de 1994. Tras los doce años de la guerra civil salvadoreña (1980-1992), la Asamblea Legislativa emitió un decreto por medio del cual las alcaldías del país estaban facultadas a extender partidas de nacimiento con sólo presentar la fe de bautismo. Esa decisión fue adoptada debido a que numerosas alcaldías habían sido destruidas durante el conflicto, por lo que los archivos se encontraban quemados o extraviados. El documento firmado por el cura Santos Martínez, cuyo texto es publicado por el periódico, señala que Franco Rodríguez Mena nació el 20 de febrero de 1930 y fue bautizado el 8 de noviembre de ese mismo año en la parroquia de Tecapán. Posada Carriles fue acusado el pasado viernes por el presidente cubano, Fidel Castro, de preparar un atentado en Panamá contra él en el marco de la X Cumbre Iberoamericana y pocas horas después fue detenido por las autoridades panameñas. El caso del terrorista Posada Carriles provocó una agria discusión pública entre Castro y el presidente salvadoreño, Francisco Flores, en una sesión plenaria de la cumbre. La discusión entre Flores y Castro, que se inició por la propuesta salvadoreña de condena contra el terrorismo del grupo ETA en España (rechazada por Cuba) y terminó con el caso Posada, ha acaparado la atención de los salvadoreños. Según "El Diario de Hoy", el sacerdote Santos Martínez, quien falleció hace tres meses, tenía "por costumbre" inscribir en los registros de la parroquia de Tecapán a personas que no habían nacido en ese lugar para "ayudarles" a que tramitaran documentos legales. En su editorial de hoy el matutino "La Prensa Gráfica" señala que la respuesta de Flores a las palabras de Castro sobre que El Salvador ha servido de refugio a Posada Carriles y otros opositores al gobierno cubano, fue "una réplica digna". "El presidente salvadoreño no se quedó con el guante y le replicó a Castro de manera franca y enérgica, como de seguro muy pocas veces ha ocurrido, y menos aún en una Cumbre Iberoamericana", destaca el periódico. Añade que Flores "le recordó a Castro su abierta injerencia en la guerra salvadoreña en la que corrió tanta sangre. Era como decirle: ¡ve quien habla de terrorismo!". Por su parte, una dirigente "histórica" de la antigua guerrilla, Nidia Díaz, tachó hoy de "irresponsable" al Gobierno por no haber investigado los pasos de Posada Carriles en el país centroamericano. Díaz dijo a una radio local que Flores ofreció una visión "parcial" de lo que ocurrió durante el conflicto salvadoreño y olvidó mencionar a Estados Unidos como el responsable "de los bombardeos contra la población, las políticas de 'tierra arrasada' y la prolongación de la guerra". En cambio, dijo Díaz, Cuba ha sido "solidaria" con El Salvador y recordó la llegada en septiembre pasado de medio centenar de médicos de esa nación para cooperar con las autoridades del país en la erradicación del dengue, que cobró la vida a 35 personas este año.
|