FAMILIA
Depresión
y ansiedad, común en adolescentes

Tomado de
CNN
Junto
a la ansiedad, es la patología psiquiátrica más
frecuente en los adolescentes de 14 a 18 años.
Aunque la anorexia es una patología que merece una
atención importante por el enorme impacto que implica,
la depresión y la ansiedad son los trastornos psiquiátricos
más frecuentes entre los adolescentes, según Francisco
Rey, del Hospital Clínico Universitario de Salamanca,
y José Ramón Gutiérrez, jefe de Psiquiatría
del Hospital Infanta Cristina, que son los coordinadores de un
manual titulado Planificación terapéutica de los
trastornos psiquiátricos del niño y del adolescente,
que se ha presentado en Madrid (España).
Hasta los 14 años, las alteraciones más habituales
son los trastornos por déficit de atención -que
afectan especialmente a los varones- y la enuresis nocturna.
A partir de los 14 cobran especial relevancia los cuadros
depresivos -sobre todo en niñas- y la ansiedad, generalmente
asociada a la fobia escolar o a situaciones como la separación
de los padres o el cambio de domicilio. Según los especialistas,
también es cada vez más habitual encontrar jóvenes
estresados por culpa de un exceso de actividades programadas
y de un calendario demasiado apretado.
Gutiérrez asegura que estos problemas se encuentran
ocultos tras otros como el alcoholismo, cuya incidencia ha aumentado
en los últimos años. "En el servicio de urgencias
de nuestro hospital estamos viendo últimamente un mayor
número de intoxicaciones etílicas. Muchas veces,
haciendo algo que no deberíamos, ocultamos a los padres
el caso para no alarmarlos", explica Rey. Ambos piensan
que los grandes retos de la psicología infantil y juvenil
son, precisamente, el alcoholismo, las drogodependencias y los
trastornos del control de los impulsos.
LOS JOVENES ESTAN EN DESVENTAJA
A su juicio, la psiquiatría ha marginado tradicionalmente
a los jóvenes. Prueba de ello es que en muchos países
la psiquiatría infantil no está reconocida como
especialidad. El desarrollo de esta disciplina está provocando
que estén viendo la luz trastornos psiquiátricos
en niños y adolescentes que hasta ahora parecían
reservados para los mayores, como ocurre con el estrés.
Gutiérrez afirma que no hay estudios epidemiológicos
que ofrezcan resultados totalmente fiables sobre las patologías
que afectan a niños y adolescentes. Uno de los factores
que provoca este fenómeno, además de la escasa
atención que se ha prestado a estos grupos, es que muchas
de las patologías que les afectan se siguen ocultado.
En cualquier caso, tanto él como Rey creen que hoy hay
técnicas psiquiátricas, farmacológicas y
otras terapias que si se planifican adecuadamente consiguen buenos
resultados, como ocurre con los tratamientos para problemas como
la enuresis, las fobias escolares, los trastornos depresivos,
la falta de atención o la ansiedad.
Rey también hace una llamada de atención sobre
la evolución que la ludopatía puede experimentar
en el futuro. El trastorno se inicia con largas horas de juego
con las videoconsolas en el hogar y continúa con visitas
repetitivas a salones recreativos. En muchos casos, puede llevar
a los jóvenes a cometer pequeños actos delictivos
para conseguir dinero con el que poder seguir jugando a las máquinas.
"Esta es una enfermedad relativamente nueva que podría
ser fruto de entornos educativos demasiado tolerantes",
comenta.
|
|
Rey también
hace una llamada de atención sobre la evolución
que la ludopatía puede experimentar en el futuro. El trastorno
se inicia con largas horas de juego con las videoconsolas en
el hogar y continúa con visitas repetitivas a salones
recreativos. En muchos casos, puede llevar a los jóvenes
a cometer pequeños actos delictivos para conseguir dinero
con el que poder seguir jugando a las máquinas. "Esta
es una enfermedad relativamente nueva que podría ser fruto
de entornos educativos demasiado tolerantes", comenta.
 |