martes 10 de noviembre de 2009

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

sport

el mundo

viva

vida nueva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  NUESTRA TIERRA


VETERINARIA. ANTE LOS NUBARRONES QUE NOS TRAE EL FENOMENO EL NIÑO, TOME MEDIDAS
Cuidados de la vaca en gestación

Redacción | Nuestra Tierra, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Las vacas que paren por primera vez (novillas) suelen presentar más problemas que las vacas viejas.

Se avecina una dura temporada para el productor ganadero ante la inminente temporada seca que, según los expertos, se extenderá más de lo regular.

Ante esta realidad, el productor debe capitalizar todos sus recursos y cuidar los que ya ha reunido.

En especial, a las vacas gestantes se les debe cuidar la alimentación, por ello, es importante agregarle al final de la preñez granos o cereales en su dieta.

Todos los animales en gestación se deben tener cerca de casa al final de la preñez para proporcionarles algún tipo de cubierta o refugio.

Se les observará dos veces al dí­a para ver si presentan los sí­ntomas de la proximidad del parto. Sobre todo, las vacas necesitan un lugar limpio, bien ventilado, preferentemente con suelo de arena o gravilla en el que se prepare un buen lecho.

No tenga al animal en gestación siempre atado o con poco espacio para moverse. Déjelo todos los dí­as libre en un campo o patio.

EL PARTO
El parto es un proceso natural que normalmente no requiere ayuda, pero hay que observar atentamente si la vaca presenta o no dificultades en el parto.

Las vacas que paren por primera vez (novillas) suelen presentar más problemas que las vacas viejas y por ello necesitan más atención durante el parto.

SI­NTOMAS DEL PARTO
Reconocerá que una vaca está a punto de parir cuando observe:

  • Que el vientre, especialmente en el flanco derecho, ha aumentado de tamaño.
  • Que la ubre está llena y los pezones rí­gidos.
  • Que la vulva está enrojecida e inflamada, con un lí­quido mucoso y sanguinolento.
  • Que el animal está inquieto.
  • Que en la vulva aparece la bolsa del agua.

PARTO NORMAL
La bolsa de agua aparece en la vulva. La vaca se esfuerza más. Aparece la cabeza del ternero, con lo que se rompe la bolsa. Verá aparecer entonces las dos patas anteriores del ternero. Transcurren unas 4-6 horas hasta alcanzar esta fase del parto. Tan pronto como el pecho del ternero sale por la vagina comienza a respirar.

PARTOS DIFI­CILES
Deje que el animal para naturalmente. Si hay dificultades, puede suceder que:

  • Solamente haya aparecido la cabeza del ternero.
  • Sólo hayan salido la cabeza y una pata.
  • Que salgan las patas anteriores, pero no la cabeza.

Si sucede esto, deberá o bien solicitar ayuda del veterinario o bien ayudar usted mismo a la vaca.

Necesitará una pastilla de jabón, agua caliente, ropa limpia y aceite vegetal limpio, como el de oliva o el de girasol.

Lave bien la zona de la vulva y sus manos. Asegúrese de que sus uñas estén cortadas y completamente limpias. Las uñas largas pueden herir al animal. Si tiene aceite, póngase un poco en su mano y en el brazo, si no aplí­quese jabón en la mano e introdúzcala en la vagina para descubrir qué es lo que va mal.

Deberá saber diferenciar en la matriz las extremidades anteriores y posteriores del ternero. Localice al tacto la articulación del menudillo y siga palpando a lo largo de la pata con su mano hasta encontrar la articulación siguiente. En la pata anterior, encontrará la articulación de la rodilla y en la posterior la del corvejón.

Empuje el ternero hacia un lado o hacia atrás, hacia el útero, de manera que pueda corregir la posición y colocar su cabeza y sus patas en la posición correcta para el parto.

 

    TITULARES

Cuidado de la vaca y el ternero

haga click para ampliar la imagen
Crujiente platillo

Viviendo con el fenómeno del niño

haga click para ampliar la imagen
Cultivo en el área canalera



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados