Para minimizar los riesgos que provoca la presencia de la broca en las zonas agrícolas, las autoridades están aplicando de manera estricta las normas sanitarias dentro de los sectores cafetaleros afectados, en la provincia de Chiriquí.
Henry Ledezma, director del MIDA en Chiriquí explicó que en el resuelto DAL-064-ADM-05 del 19 de agosto de 2005, se establece las medidas referentes a la movilización de café desde áreas cuarentenadas hacia zonas libres de la broca del café.
El sector de Renacimiento específicamente la zona limítrofe de Bajo Cerrón fue cuarentenada, luego de que en dos fincas se encontrara la plaga.
Carlos López, coordinador nacional del Programa para el Control de la Broca del Café, dijo que con el inicio de la zafra del grano que arranco con mayor ímpetu el pasado mes de octubre, se puso en función la expedición de las licencias de movilización de café.
Lo que implica la fumigación de los embarques y los propios vehículos dentro de los beneficios o lugares de recolección y procesamiento del grano para evitar el traslado de la plaga.
El control también incluye a las personas que participan en la operación, los cuales deben ser revisados para comprobar que no trasladen granos infestados.
López señaló que la broca del café aún se encuentra en el área de Renacimiento, por lo que el operativo se mantiene con mayor énfasis en esa zona para evitar la diseminación del insecto.
Indicó que el equipo de especialistas continúa recorriendo los cafetales de Renacimiento de manera constante a fin de verificar su incidencia y el grado de infestación que presentan a así identificar si ha avanzado o no.