CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

sport

el mundo

viva

sucesos

 

CRITICA
 


  SUCESOS

Share/Bookmark
NARCOTRAFICO. ESTADOS UNIDOS APORTA RECURSOS A AMERICA CENTRAL
¿Quién financiará bases navales?

Grisel Bethancourt | Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Los decomisos de drogas podrían estar alcanzando las 40 toneladas. (Foto: Ilustrativa)

El Plan Maestro de Seguridad y las bases navales son parte de lo establecido por el anterior gobierno liderado por Martín Torrijos, donde se dejó establecido la continuidad del tema de las estructuras de seguridad marítimas en la lucha frontal contra el narcotráfico, con la instalación de radares de frontera a frontera.

Ese tema no es nuevo para las actuales autoridades, que ya se han referido en la puesta en marcha de 4 bases navales en este país.

El diario 'Milenio', de México, estableció que el reporte anual 2009 sobre Control y Estrategia Internacional Antinarcóticos 2009 (INCSR), por sus siglas en inglés, detalló que 20 países del mundo, incluyendo a Panamá, aparecen como los mayores productores o traficantes de droga.

Se mencionan conjuntamente con Panamá en el listado a Afganistán, Bahamas, Bolivia, Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Haití, India, Jamaica, Laos, México, Nigeria, Pakistán, Paraguay, Perú y Venezuela.

La situación, aunque no varió de lo señalado por el INCSR en su reporte del 2008, planteó el año pasado que los narcotraficantes explotan las bien desarrolladas estructuras de transporte panameño.

Los puntos vulnerables panameños con más flaqueza y que son aprovechados por los narcos, son: los puertos marítimos, la carretera Interamericana, el "hub" del Aeropuerto de Tocumen, numerosas pistas aéreas clandestinas y costas desprotegidas. También se cuestionó el ingreso de ciudadanos colombianos sin visa a Panamá, lo que facilita la inversión de dinero sucio en la economía y el lavado de dinero a través del sistema bancario, casinos, envíos de bultos de "cash", tarjetas telefónicas prepagadas, tarjetas de débito, máquinas ATM, compañías de seguro y proyectos de bienes y raíces.

Aunque todos esos temas han sido conocidos, las autoridades anteriores de Gobierno y Justicia como las actuales han sido muy parcos en detallar quién financiará las bases navales.

"Actualmente no se cuenta con los recursos institucionales, ya hay conversaciones internacionales para ayuda económica y tecnológica", dijo el año pasado el ex ministro de Gobierno y Justicia, Daniel Delgado Diamante, al hablar sobre el Plan Maestro de Seguridad que incluía bases navales.

David T. Johnnson, subsecretario de la Oficina Internacional de Narcóticos y Ejecución de la Ley de Estados Unidos, señaló este año que el Congreso de su país aprobó el verano pasado el primer tramo de financiamiento para la lucha antidrogas regional y plan de aplicación de la ley de cooperación que incluye no sólo a México, sino también los países de América Central.

"Los Estados Unidos aporta recursos sustanciales para ayudar a los estados en el desarrollo de la Ley y las instituciones judiciales necesarias para impedir que las drogas ilegales y el crimen alcancen nuestras costas", explicó en su informe David T. Johnnson.

Así mismo el gobierno norteamericano presta asistencia en todo el mundo para ayudar a sus socios a desarrollar eficaces luchas contra el blanqueo de dinero.

Las bases navales serán instaladas en Bahía Piña, en Darién, cercano al poblado de Jaqué; Punta Coco, en Veraguas; Isla Chapera, en el Pacífico-isla decomisada al colombiano José Nelson Urrego investigado por el delito de lavado de dinero en el 2007-, ésta última será también utilizada para la instalación de una base naval contra el narcotráfico, información que fue anunciada el pasado mes de octubre por el ministro José Raúl Mulino.

El ministro de Gobierno reiteró a finales de septiembre que las bases navales son panameñas.




OTROS TITULARES

Lo querían ver, pero muerto

Se quemó antes de llegar a Ocú

Investigan nexos de detenciones de roba caja-fuertes con crímenes

Magistrado Ortega revela presiones de la Sala Penal

Policías se tomaron "La Cuevita"

Huía luego de chocar sedán y terminó en barranco

Caso Galdames está pendiente en la Corte

Fiscalía inspeccionará vehículo de Carrillo

Detienen a más de 430 personas en operativos en San Miguelito

Dos automóviles colisionan en el Puente de Las Américas

Criminales respiran los aires de libertad

Fiscales rendirán declaración

Tremendo susto

"Matute" está vinculado a más de 3 homicidios

No escaparon al brazo de la Ley en Santiago

Decomisan CD's piratas

Asesinaron a dos en Colón

¿Quién financiará bases navales?

Prohiben celulares en aeropuerto

La Policía les siguió la pista hasta encontrarlos y apresarlos

Más seguridad en noviembre

Las drogas eran sus compañeras de viaje

La justicia lo buscaba y cayó en sus manos

¡Con su billetito extra!

Desarticulan narco-centro criollo

Asesinan a una mujer

 



 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados