Los ministros de Estado deberán reducir sus partidas de asesorías y consultorías por instrucciones directas del presidente Ricardo Martinelli, para que los fondos ahorrados sean destinados a aumentarle el salario a los funcionarios públicos con varios años de pertenecer a la estructura gubernamental cobrando salario mínimo, afirmó ayer el vicepresidente de la República, Juan Carlos Varela.
Varela sostuvo que la directriz de Martinelli, en el marco de la discusión de ajustes de salario mínimo entre obreros y empresarios, es que los empleados públicos también reciban un ajuste que saldrá de la suspensión de consultorías y asesoría elevadas "para hacer justicia social a los funcionarios estatales".
"La visión del presidente Martinelli es poner más dinero en el bolsillo de los panameños con la fijación de un nuevo salario mínimo basado en la eliminación de la zona 3 y el pago en base a ocupación, el impulso de una reforma fiscal para reducir el pago de impuestos a la clase trabajadora y el reconocimiento salarial en el sector público", agregó.
Según, Varela, cada ministro tiene la responsabilidad hacer sus evaluaciones en bases a sus necesidades administrativas y proceder a eliminar posiciones de asesores y consultorías para hacerle justicia social a los trabajadores del gobierno, tal cual instruyó Martinelli. Aún no se tiene un cálculo de lo que se podría recaudar, pero se estima que podría ser decenas de millones de dólares.
El vicepresidente manifestó que el Gobierno está pendiente del desenvolvimiento de las negociaciones entre las partes que confirman la Comisión de Salario Mínimo y adelantó que la decisión que tome será para beneficio de la clase trabajadora del país.
"Tenemos que hacer justicia con los trabajadores, hay ocupaciones que deben pagar más.. el país ha cambiado mucho su estructura económica con el desarrollo de centros comerciales, inmobiliario y actividad turística en el interior", añadió Varela.
Manifestó el Canciller que el Gobierno es consciente que en los últimos años la canasta básica ha crecido en desigual proporción que el salario mínimo, por lo que los cambios que impulsa el presidente Martinelli "devolverá más dinero al bolsillo de los panameños".
"El Presidente Martinelli está involucrado y sigue de cerca la discusión del salario mínimo porque es consciente que la nueva fijación del salario mínimo tiene que ser diferente para beneficio de los trabajadores del país y sus familias", agregó Varela.