Su disciplina y amor por la hípica le han llevado a cosechar muchos éxitos durante casi tres décadas. Y es que el jinete panameño Alexis Solís se ha constituido en uno de los máximos referentes de la representación nacional en Estados Unidos en los últimos años y es un ejemplo para los jóvenes que dan sus primeros pasos en esta profesión.
INICIOS.
Su interés por ese deporte inició a los 13 años y medio cuando su padre, Ovidio Solís, lo llevaba a ver las carreras locales. Fue su progenitor quien lo impulsó a entrar en el mundo de los caballos y los sillines.
"Inmediatamente quedé enamorado de la hípica. Mi papá era buen amigo de un preparador que se llamaba Federico Gordón y ya cuando tenía 14 años me inscribieron en la Escuela de Jinetes", recordó el látigo.
Solís estudió para ser jinete durante dos años y en 1981 debutó en el Hipódromo Presidente Remón, donde permaneció montando por cinco meses.
"Mi idea siempre era montar por algunos meses en Panamá y después ir a Estados Unidos. Gracias a ciertas personas en el hipódromo, quienes me ayudaron a sacar la visa para viajar a Miami", manifestó.
La señora Ligia Ortiz y el ex coronel Marcos Justines fueron los responsables de obtener la visa que Solís necesitaba para ir hacia territorio norteamericano y comenzar la realización de su sueño.
TRAYECTORIA
Una vez llegó a Miami, el fusta panameño contactó al preparador Héctor Marino Lewis, por lo que logró un contrato en esa ciudad donde debutó en 1982.
"Antes de empezar a montar, galopé varios caballos gratis durante tres semanas. Durante ese tiempo, conocí a muchas personas y ya cuando competí oficialmente comencé a ganar carreras inmediatamente. Gracias a Dios, tuve un buen comienzo", expresó el látigo, quien hizo campaña en cuatro hipódromos de ese sector.
"En esos tres años fui líder de la estadística en Calder y siempre estuve entre los mejores jinetes de Gulfstream y Hialeah", destacó.
Aunque tuvo éxito en tierras de Florida, Solís aspiraba competir con jinetes de la talla de los ya legendarios Bill Shoemaker y Laffit Pincay Jr., por lo que deseaba ir a California. Un objetivo que le tardó tres años en alcanzar.
"En Miami monté con jinetes de la talla de Jorge Velásquez y Jacinto Vásquez, lo que fue una gran escuela para mí", dijo Solís, quien se trasladó hacia la costa oeste de los Estados Unidos en 1985 con la ayuda del preparador Brian Mayberry.
Ya en el sur de California comienza a ganar carreras importantes como el Preakness Stakes de 1986 con el ejemplar "Snow Chief" y el Breeder's Cup Classic del 2003 con "Pleasantly Perfect"; fue precisamente con ese ejemplar que ganó la Copa Mundial de Dubái, Emiratos Árabes Unidos, al año siguiente.
Durante sus 27 años de trayectoria en el extranjero, Solís ha ganado 73 eventos de importancia. Entre ellos cuatro Bring Crosby Handicap con los ejemplares "Olimpic Prospect" (1988), "Son of a Pistol" (1998) y Kona Gold (2000, 2001).
Actualmente, el látigo oriundo de la ciudad de Panamá realiza campaña en Santa Anita Park, al que vuelve luego de montar durante algunos meses en la pista de Del Mar.
CALOR HUMANO.
En el transcurso de los años, Solís consolidó fuertes lazos de amistad con sus compañeros de trabajo, en especial con sus compatriotas que, como él, dejan a sus seres queridos en Panamá para conquistar las pistas estadounidenses.
"Siempre tuve una buena relación con los jinetes panameños, en especial con quienes eran más experimentados que yo", enfatizó "para mí era importante eso porque me ayudarían a mejorar rápidamente".
Además formó una familia con su esposa Sheelah, con quien tiene cuatro hijos, quienes le acompañan en muchas de las carreras en las que participa.
Por otra parte, Solís también se dedica a la colección y producción de vinos, al punto que con su colega Mike Smith promueve la marca de jinetes a través de la Internet.
Smith fue quien ganó el Breeders' Cup Classic de este año con la yegua "Zenyatta".
Con lo transcurrido a través de estos años, Alexis Solís es un ejemplo de que con perseverancia, humildad y dedicación se pueden hacer los sueños realidad.
BREEDERS' CUP: 05
Alexis Solís participó en cinco carreras del Breeders' Cup 2009 que se realizó en el Santa Anita Park. La última fue el Breeders' Cup Classic, donde terminó en el sexto lugar con "Richard's Kid".