CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

sport

el mundo

viva

sucesos

 

CRITICA
 
BUZON DE LOS LECTORES
  OPINIÓN


Un movimiento por la libertad

Por Yadira Roquebert | Colaborador

El 10 de Noviembre, fecha declarada Día Nacional, recoge un suceso histórico para la República de Panamá, pues en 1821 se desencadenó una serie de gritos de independencia en varias ciudades panameñas, que culminó con la Independencia de Panamá de España, el 28 de noviembre de ese mismo año. Históricamente, ocurre un alzamiento popular en contra del Gobierno colonial español en La Villa de Los Santos, en la Provincia de Los Santos; según la tradición popular, este hecho fue encabezado por Rufina Alfaro, aunque no está comprobado plenamente que esta figura existió, sin embargo se le considera la heroína del Grito de la Villa de Los Santos.

Se trata de un acontecimiento que aún no se logra apreciar en su justa dimensión, como declara el historiador Bonifacio Pereira cuando señala: "Está condensado en ese grito la protesta de un pueblo por la esclavitud y el vasallaje de más de tres siglos", una situación que aún persiste a lo largo del territorio nacional.

Y si planteamos los aportes de esta región al país, se han dado hechos justos de reconocer y otros que aún no encuentro su razón de ser. El Dr. Heckadon en su obra titulada "De selvas a potreros: la colonización santeña en Panamá, 1850-1980", plantea un proceso migratorio interno muy conocido, pero poco comprendido. Una investigación interesante. Una historia narrada desde la perspectiva de los débiles, de quienes no figuran con prominencia en los anales de lo heroico, lo épico y lo mítico.

Y si de hechos migratorios tratamos, nos encontramos con el interiorano que va llegando a la capital en busca de mejores oportunidades, llega primero al centro de la ciudad, pero después busca espacio en los alrededores y va formando barrios enteros como San Miguelito, donde se establecen grupos como los santeños que llegan en la actualidad a unas 300 mil personas. No vamos a criticar esta decisión, pues todo ser humano tiene el derecho de buscar mejores días para él y su familia. A lo que aún no le encuentro una respuesta es a la falta de resistencia del santeño que en otrora eran los dueños de tiendas y abarroterías en el país, con el tiempo dejaron el negocio y las pastillas de ñapa que le daban a los niños cuando hacían sus compras, y se lo han cedido a una comunidad de asiáticos que se multiplican cada vez más, dejando a los panameños relegados a ayudantes o mandaderos.

Si Rufina Alfaro viviera, estoy segura de que hubiese liderizado un movimiento por la libertad y opresión de los panameños.




OTROS TITULARES

Campeón mundial a los 22 años

Sin embargo, no me doy mi valor

Vino a servir a la humanidad

Ira

Un movimiento por la libertad

Siete tiros certeros

Asesorías y consultorías

 


 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados