Como un legado a las nuEva, Crítica en Líneas generaciones, los juegos de antaño fueron presentados durante el desfile típico de la fundación del distrito de Chitré, llamando la atención de grandes y chicos por la originalidad de estas formas de entretenimiento.
COMPARTIENDO
Durante la exposición, estos hombres recordaron la forma sencilla de compartir los juegos con el tradicional “yoyo” y el “trompo” que recibieron de sus abuelos y que fueron transmitidos de una generación a otra.
Relataron que ellos mismos se reunían para confeccionar estos juguetes y en las tardes se citaban en la plaza del pueblo para pintar distintos diseños sobre los trompos y yoyos y de esta forma sencilla ocupaban su tiempo libre y se divertían sanamente.
ENTRETENIMIENTO
Manifestaron que cuando eran niños, sus papás no contaban con dinero para comprarles artículos de entretenimiento ni juguetes y por eso ellos se ingeniaban para fabricarlos igual que los barquitos y las muñecas de trapo con cabezas de coco y otros elementos, porque lo importante era hacer esto en equipo y tener algo para compartir como hermanos.
DESTREZAS
Con mucha alegría, estos hombres volvieron a su infancia y demostraron sus destrezas bailando el trompo y los yoyos y en medio de la exposición aprovecharon para hacer un reconocimiento a la “carretilla” como elemento de construcción utilizado en construcciones de importancia.
LEGADO
Dijeron que es importante que quienes practicaron estos juegos los den a conocer a la juventud para que no los dejen morir, ya que son propios del folclor de los pueblos y evitar que desaparezcan como sucedió con las rondas, tomando en cuenta que muchos han sido sustituidos por la tecnología.