CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

sucesos

 



  LA VOZ DEL INTERIOR


Aguadulce número uno en tala de manglares

Emileth Bósquez | La Voz del Interior, Crítica en Línea

Imagen foto

Los manglares se han visto afectados por actividades de camaroneras. (Foto: Emileth Bósquez / EPASA)

La tala de árboles se ha podido controlar en la provincia de Coclé, ya que las autoridades han hecho mucho énfasis en las áreas que se estaban viendo más afectadas.

El ingeniero Jorge Carrera, director de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) de Coclé, señaló que este mal está más marcado en el área norte de La Pintada y parte de Olá, en donde los pobladores trabajan en la tierra, por lo que son más susceptibles para la tala incontrolada.

Se está trabajando para que el personal de la ANAM tome toda las medidas pertinente, por lo que se han estado llEva, Crítica en Líneando a cabo operativos los fines de semana para detectar taladores ilegales, quienes no cuentan con el permiso de la institución para realizar dicha actividad.

Se ha reducido el problema de la tala ilegal en Coclé en un 30%, en relación a lo que se estaba registrando anteriormente.

CAMBIO
“Los mismos productores del área nos han manifestando que ha habido un cambio en cuanto a la extracción de madera de forma ilegal”, señaló el director de la ANAM.

En las comunidades, se han ido formando los voluntarios ambientales que contribuyen en detectar los casos de tala ilegal, los cuales son denunciados a las autoridades.

Se tienen a más de 100 personas que estaban talando de forma indiscriminada; éstas fueron sancionadas y resultaron ser pequeños productores.

PROYECTOS
Actualmente, se cuenta con varios proyectos de reforestación como el que se está llevando a cabo en la subcuenca del Zaratí, en donde se están haciendo viveros para posteriormente reforestar la parte alta de su subcuenca.

Se está llevando a cabo este proyecto con estudiantes de escuelas secundarias, los que tienen que hacer su trabajo social, ya que es parte del estudio de ellos, como los del colegio Ángel María Herrera y de Caimito.

En el área de San Roquito, se tiene un vivero que fue iniciado en conjunto con el centro educativo de ese lugar, que lleva la línea forestal en donde se espera que el colegio reforeste parte del terreno que tiene dedicado para esta actividad y puedan llevar plantones a sus viviendas.

El Copé tiene una agrupación que se ha formado, y han iniciado un vivero con la intención de apoyar a las comunidades del área y a las escuelas primarias que estén interesadas en adquirir plantones para reforestar.

Se cree que se pueden seguir llevando a cabo este tipo de actividades, porque hasta la empresa privada está interesada en apoyar este tipo de actividad.

La ANAM ha iniciado un proyecto en el área de Antón, en donde se tiene una buena participación por parte de los pescadores, quienes están contribuyendo a la recolección de semillas de manglares y la repoblación de las áreas que se han visto afectadas por la tala de esta especie.

Los manglares se han visto afectados por actividades de camaroneras y por efecto de la marea que no entraba, por lo que se han hecho algunas correcciones con equipos que se tienen a nivel nacional para permitir que las mareas puedan entrar a esa zona y se pueda ir repoblando.

RESERVA
En el área de Penonomé, el Municipio declaró el área de manglar como reserva de protección, lo que implica que se va a tener cuidado de evitar la tala de árboles, por lo que la ANAM no está emitiendo permisos para la deforestación en estos lugares.

El área que se ha visto más afectada con la tala de manglares es la de Aguadulce por el sector que practica la actividad camaronera, que tiene claro que no puede continuar expandiéndose porque debe que trabajar con lo que tiene.

Los árboles son utilizados para las reparaciones de las viviendas y construir algún mueble de la casa. También se cuenta con la tala comercial, que es permitida por la ley.

En un momento dado, la tala que más afecta al área boscosa es la comercial, ya que la de subsistencia es la menor.



OTROS TITULARES

Reconocimiento a un pintor de la Patria en Arraiján

96 denuncias contra el pudor y libertad sexual

Jóvenes contra el delito

Complejos playeros en Boca Chica

Repunte positivo con la construcción de la carretera

Aguadulce número uno en tala de manglares

Bágala ofrece piña para exportación

Excelentes proyecciones y cosecha

Noche cultural en Cerro Punta

Llenó todas las expectativas

Semillero del karate do

Canchas llenas de herbazales

A pedazos se cae puente en San Carlos

Peligrosa vía hacia la loma de El Lirio en La Chorrera

Destreza con yoyo y trompo

Valentía colonense

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados