El Distrito de Capira cuenta con más de treinta y tres mil habitantes; su territorio se puede subdividir entre zona urbana y zona rural.
La zona urbana comprende la mayoría de los comercios, y la rural, grandes extensiones territoriales; sin embargo se mantiene la misma imagen de hace casi 15 años donde el Desarrollo y Crecimiento Económico no ha llegado, salvo por algunas iniciativas del Gobierno Central.
Se han dado inversiones en el sector de viviendas, por iniciativas del sector privado. El desarrollo integral llega a las sociedades que están preparadas para recibirla, trabajar, desarrollar, y crecer; sin embargo, esto no es posible si dicha sociedad no está educada.
En Capira se debe llevar a cabo un plan de Desarrollo en un sistema a largo plazo, en el cual hombres y mujeres (jóvenes y adultos) en edad productiva se capaciten en carreras técnicas para generar ingresos mediante un empleo remunerado y de esta manera dinamizar la economía doméstica, alternado con el incremento de becas en la educación Primaria, Secundaria y Universitaria.
Debe impulsarse un plan de impuesto "Cero" para impulsar la micro y pequeña empresa, donde los pagos de los impuestos se inicien al tercer mes después de iniciar operaciones, para generar liquidez y fondos de trabajo. Esto contribuye a generar beneficiarios directos e indirectos y reduce el desempleo.
Las autoridades deben, igualmente en su jurisdicción tener ideas, iniciativas, y capacitarse para que Capira progrese, y no depender de iniciativas del Gobierno Central. Si hacemos lo mismo de siempre, tendremos lo que siempre se ha tenido. "El progreso debe acariciar nuestros lares".