La centralización estatal en muchas ocasiones causa lentitud y estancamiento gubernamental en cuanto a las inversiones que se deben realizar para la ejecución de proyectos que beneficien a la población más necesitada del país.
Son evidentes las dificultades diarias por las que atraviesan miles de familias panameñas residentes en comunidades humildes; ya sea por falta de agua, energía eléctrica, calles, acueductos, viviendas, atención médica.
Para lograr un mejoramiento en la gubernamental es de vital importancia una verdadera descentralización del Estado. Para lograrla el proceso debe iniciarse con las autoridades locales que son las más cercanas a la población y la primera representación del gobierno ante los conflictos comunitarios.
Esta lucha por lograr una real descentralización es a muerte. Después de tres días, hoy culmina la V Conferencia Centroamericana por la Descentralización del Estado y el Desarrollo Local (CONFEDELCA) en la que participaron representantes y alcaldes de todo el país, así como de Centroamérica.
Este cónclave fue aprovechado por las autoridades para absorber las experiencias extranjeras y avanzar hacia esta meta impulsada por la Asociación de Alcaldes de Panamá, y busca, junto al Consejo Nacional de Representantes, un consenso para presentar una propuesta de descentralización ante el Ejecutivo y, posteriormente, llevarla a discusión del pleno de la Asamblea Nacional de Diputados.
De lograr la unificación del proyecto y su aprobación, se deben destinar adecuadamente los recursos económicos para que las dificultades en las comunidades se resuelvan con mayor rapidez.