CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

provincias

sport

el mundo

viva

sucesos

 

CRITICA
 
CREO SER UN BUEN CIUDADANO
  OPINIÓN

Share/Bookmark

Sin embargo, soy el rey del "No se puede"

Redacción | Crítica en Línea

Hay un estado en el que muchos panameños les fascina estar.

No estamos hablando de "La papa". Tampoco del estado de derecho, ni el estado de ebriedad.

Nos referimos al estado de inercia. Esto significa que sin importar lo bien o mal que nos sintamos en nuestra situación, siempre queremos estar igual.

La definición de inercia que encontramos en la enciclopedia es la siguiente: "es la dificultad o resistencia que opone un sistema físico o un sistema social a posibles cambios".También se señala en física que un sistema tiene más inercia cuando resulta más difícil lograr un cambio en el estado físico del mismo. Si esto es así, entonces la inercia de nuestras oficinas en Panamá es reina.

Primer ejemplo: Hay un nuevo cambio de administración en una empresa u oficina pública. Independientemente del estrés que causa en una parte del personal la incertidumbre de si lo van a botar a uno o no, siempre parece haber una resistencia casi irracional a todo lo nuevo que trae el nuevo orden establecido.

Ni siquiera si se aclara que no habrá botadera se puede uno librar de esto. Parece que hasta cambiar un estante de una esquina a otra es motivo de conflicto y sublevación.

La actitud del "No se puede" se enquista en las personas mientras más años tienen haciendo la misma cosa. Pero ¡Ojo!, que hacer lo mismo de la misma forma durante mucho tiempo, no significa necesariamente que lo hayamos estado haciendo correctamente.

La capacitación en el tema profesional puede resumirse en que "nada se mantiene estático, todo cambia". Esto significa que como médicos, como ingenieros, como policías, como políticos, como periodistas y en cualquier profesión, hay que perfeccionarse con los nuevos conocimientos que surgen.

En eso debemos estar clarito si no queremos correr el destino de los dinosaurios.

En cualquier trabajo podemos encontrar al compañero más viejo que todos los demás, que aún no puede usar computadoras, tiene problemas en enviar mensajes de texto a través de celulares, y que en resumidas cuentas tiene una actitud reticente hacia todo lo nuevo y a la tecnología.

Pero todo es psicológico. El miedo al cambio es una fuerza que nos paraliza, y nos hace reaccionar a la defensiva. No nos dejemos controlar por el miedo y la ansiedad. Sepamos que hoy no somos la misma persona que hace 10 años, aunque pensemos lo contrario. Hay que montarse en las olas que vengan, porque de todas formas van a venir. Mejor es montarlas a que te pasen por encima.




OTROS TITULARES

El último caso de Viruela

Sin embargo, soy el rey del "No se puede"

Las alas del rencor

Vigilante

El valor del plástico

Violenta muerte de Coazinho

Cigarrillo

 


 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados