CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

nacional

política

opinión

el pueblo habla

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

sociales

sucesos

 

CRITICA
 
REFLEXIONES
  OPINIÓN


Mercaderes de la salud

Aquilino Ortega Luna | Periodista

Me decepciono cada vez más de los desalmados políticos, de los "mercaderes de la salud y la miseria humana" en Panamá, que se aprovechan de cualquier circunstancia aún de las más tristes, para satisfacer su vanidad y deseos mezquinos, de ganar poder y notoriedad, sin importar el costo.

Me decepciona la manera en que algunos sectores han festinado la muerte de 17 infantes en la comarca indígena Gnobe Buglé por problemas respiratorios, la forma desenfrenada como se ha manejado la información sobre el número de muertos y los señalamientos sin fundamento en torno al verdadero origen de este mal.

Si bien la cifra final de muertos y el epicentro de la afección es importante, mucho más importante en este momento es la aplicación de medidas conjuntas entre las autoridades de salud, la sociedad civil y la propia comunidad para que este tipo de situación no se vuelvan a repetir ni en los sectores indígenas, ni en ningún otro punto de la geografía panameña.

El abandono del sector indígena no data del 2007, tiene su origen en la época de la colonia, o tal vez un poco más atrás Los indios para muchos, sólo parecen ser importantes a la hora del ejercicio del sufragio, cuando muchos de los desalmados políticos posesionados por un "espíritu de rapiña" los visitan para entregarle una franela de baja calidad con su rostro impreso, o cinco libras de arroz con la consagrada tuna y frijoles.

La gente que muere también son panameños con los mismos derechos del resto de los nacionales. Es el momento de dejar de lado los pensamientos e intereses particulares y levantar un frente común contra la injusticia, la pobreza, la desnutrición y el hambre que todavía impactan y siguen mermando a los panameños de a pie.

La oportunidad es propicia para que los "mercaderes de la salud y la miseria humana", los llamados políticos, renuncien al pensamiento egoísta y sin fundamento de que la política está por encima de los seres humanos, y de que aporten "soluciones en forma de dólares", a las múltiples necesidades del país.

"Señores políticos, mercaderes de la salud y la miseria humana", no se aprovechen de los pobres y de la situación de pobreza para ganar prebendas y popularidad en los medios de prensa.

Cuestionen el enriquecimiento ilícito "sin rubor" del que muchos de los de su clase se han hecho devotos, como si se tratara de un derecho natural otorgado por la nación y sin considerar la naturaleza delictiva del hecho.

"Señores políticos mercaderes de la salud y la miseria humana", no se puede utilizar a los pobres ni a los grupos desprotegidos para cumplir compromisos eleccionarios o fortalecer a sus respectivos partidos.

Ahora es el tiempo, de dejar de rendirle culto a la desverguenza y de arrepentirse por haber traicionado el compromiso de velar por los intereses de los más necesitados, adquirido con la ciudadanía, cuando se diplomaron de políticos.



OTROS TITULARES

Puente toma forma

Sin embargo, son insensible al dolor ajeno

Sumando la inseguridad

Mercaderes de la salud

Buzón de los lectores

Cuando se trata de reclamar

Tragedia del bus 8B-06

 


 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2007, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados