Al acercarse el verano, los ganaderos se sienten preocupados pensando cómo será esa época, y es que cada año que pasa, las cosas se ponen más difíciles en el sector ganadero. No obstante, hoy existe un sinnúmero de alternativas que permite mantener una producción permanente adecuada y brindarle a los animales un forraje con grandes ventajas nutritivas y de buena calidad.
Una de esas, es el ensilaje, el cual se convierte en una oportunidad para la alimentación de los animales, sobre todo en aquellas épocas difíciles. Este es un proceso de conservación de forraje verde, nutritivo, picado, húmedo, compactado y almacenado en ausencia de aire, donde ocurre una serie de procesos químicos y físicos, en un periodo aproximado de treinta días.
Ensilar también es la conservación de forraje cuando hay abundancia o producción excesiva de éste, a fin de aprovecharlo para alimentar el ganado en época de escasez, al tiempo que se aprovecha su bajo costo de producción.
¿QUE ES ENSILAR?
Para la selección de especies de plantas forrajeras, se debe considerar especialmente el valor nutritivo y el rendimiento. Las más comunes son las gramíneas, las cuales deben contar primordialmente con proteínas y azúcares fermentables, preferiblemente arriba del 15%; ya que estas características posibilitan la formación de los ácidos conservadores en suficientes cantidades que permitan el uso de aditivos. Entre las plantas forrajeras aptas para ensilar, están consideradas el maíz, el sorgo y ciertos pastos de corte (Taiwán, CT 22, King Grass, Camerún), que producen buen ensilado cuando son cosechados en el momento apropiado, es decir, entre los 50 y 60 días después de un corte o pastoreo. Estos llegan a alcanzar rendimientos de 250 a 400 toneladas de masa verde por hectárea y presentan contenidos de azúcares o carbohidratos que varían de 9 a 14 %, muy inferiores a los anteriores, pero aceptables aún para la alimentación de bovinos en épocas de escasez de forraje.
TIPOS DE ENSILAJE
El Silo de Trinchera Subterráneo, Silo Trinchera Aéreo; otros como el Silo de Tanque y Microsilos o Silos en Bolsa, son alternativas para la conservación de forraje que permiten almacenar alimentos para las épocas más difíciles.
CUANDO ES BUENO O MALO
Cuando el proceso se desarrolla en forma adecuada se logra buena aceptación por parte de los animales. En cambio, las deficiencias en las técnicas de conservación y suministro (ensilaje con demasiado tiempo de exposición al aire) generan fuertes rechazos por parte del animal.
ASPECTOS DEL ENSILAJE
El uso del maíz para forraje, ya sea como planta en pie o ensilado es una práctica común en todos los países de agricultura avanzada, ya que contribuye a resolver el problema que plantea la estacionalidad de la producción forrajera, frente a requerimientos de los animales de relativa constancia.