El presunto incumplimiento del acuerdo logrado en la discusión de las reformas de la Ley Orgánica de la Policía Nacional fue denunciado por agrupaciones de la sociedad civil, luego que se aprobara en primer debate el anteproyecto de ley presentado por el Ejecutivo.
La abogada Idelia Martínez, de la Asamblea Ciudadana, alegó que sólo se modificaron algunas expresiones de la Ley 30, lo cual mantiene en vigencia el articulado que permite a los miembros de la Policía a mantenerse en libertad en casos de delitos cometidos, a causa del uso de la fuerza durante el ejercicio de sus funciones.
"No entendemos cómo luego de ese primer acuerdo se envía ahora un contenido totalmente diferente, nefasto y contradictorio a las garantías de los derechos humanos", expresó Martínez.
Solicitó a las autoridades a que expliquen lo sucedido, ya que la legislación le permitiría a miembros del SPI, SENAFRONT y del Servicio Aeronaval beneficiarse con un recurso en el que los jueces no podrán ordenar su detención en estos casos y seguir trabajando en funciones administrativas.
Con anterioridad, dirigentes del CONATO como Rafael Chavarría, afirmaron que no se ha dado ninguna violación a los acuerdos pactados en la Mesa de Diálogo y que de haberse dado, sería el primero en denunciarlo.
Magaly Castillo, de la Alianza Ciudadana Pro Justicia, destacó que no es correcto que se llegue a acuerdos con el estilo del "madrugonazo" y solicitó a la Asamblea de Diputados a desarrollar un debate serio que retome los puntos aprobados el 29 de septiembre.