Hoy, 20 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Osteoporosis, que busca crear conciencia para prevenir esta enfermedad que afecta a una de cada tres mujeres mayores de 50 años, según datos de la Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con la IOF, la osteoporosis afecta a más de 200 millones de mujeres en el mundo, con una consecuencia preocupante para los pacientes: las fracturas.
"La pérdida de masa ósea es un problema de salud serio que requiere de tratamiento temprano para evitar fracturas en el paciente que lo sufre", comenta el Dr. Marco Castillo, director Médico de Roche para Centroamérica y El Caribe.
Se estima que una de cada tres personas que sufre fractura de cadera muere en el lapso de un año y para quienes sobreviven menos de un tercio puede recuperar la movilidad previa a la fractura y el otro tercio requerirá de cuidados constantes.
Los huesos se encuentran en un constante y balanceado proceso de catabolismo (destrucción ósea) y anabolismo (formación ósea). Después de la menopausia, este balance es alterado de tal forma que las mujeres pierden masa ósea a un ritmo más rápido que el de su formación. Este desequilibrio es fácil de medir mediante pruebas sencillas de sangre u orina. Después de años de tal pérdida ósea, los huesos se vuelven frágiles y, por tanto, se fracturan más fácilmente.
LA LUZ AL FINAL DEL TUNEL
Con el fin de innovar para mejorar la calidad de vida de los pacientes que sufren la enfermedad, Roche ha puesto a disposición un medicamento único y revolucionario para la prevención y el tratamiento de la osteoporosis en mujeres posmenopáusicas. Se trata de Bonviva (ácido ibandrónico) en presentación oral (de una toma al mes) e inyectable (que se aplica cada tres meses).
El objetivo de este tratamiento contra la osteoporosis es reestablecer el equilibrio óseo, aumentando la densidad ósea y reducir el riesgo de fracturas relacionadas con la osteoporosis.
Bonviva es un bifosfonato potente y de eficacia probada. Es el primer e innovador tratamiento por vía oral que se toma una vez al mes, lo que significa que los pacientes sólo tomarán 12 comprimidos, en lugar de los 52 necesarios de las tomas semanales. Esta es una gran diferencia, ya que casi dos tercios de las mujeres abandonan sus tratamiento antiosteoporosis en el primer año, lo que las deja sin la protección que los huesos necesitan.
Bonviva ofrece la eficacia, seguridad y tolerabilidad que esperan los médicos, y la libertad que desea un paciente de un bifosfonato, con el beneficio adicional de su aplicación mensual. Los estudios han demostrado que, tomada sólo una vez al mes, Bonviva reduce la tasa de pérdida ósea, dando lugar a un aumento de la densidad ósea y la fuerza, así como la reducción en el riesgo de sufrir fracturas.
UN CAMINO ABIERTO
En su presentación oral, Bonviva es un pequeño comprimido recubierto, fácil de tragar, dosificado en comprimidos de 150 mg una vez al mes para el tratamiento de la osteoporosis post menopáusica.
La presentación inyectable de Bonviva fue aprobada en dosis intravenosas de 3mg
3ml por la FDA en el año 2006, lo que le da a los pacientes con la enfermedad dos opciones de tratamiento que le permitirán adaptarse a sus necesidades.
Tanto en su presentación oral como inyectable, el objetivo de esta terapia es reducir el riesgo de fracturas, incluidas las fracturas vertebrales, en mujeres posmenopáusicas que sufren osteoporosis.
Se estima que en el año 2010 habrá 52 millones de mujeres de 50 años o más que sufrirán osteoporosis u osteopenia, cifra que se calcula habrá ascendido a 61 millones en el año 2020.