CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

sport

el mundo

viva

vida nueva

sucesos

 

CRITICA
 

  VIDA NUEVA

Share/Bookmark

Un problema estético

Redacción | Vida Nueva, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Las canas son símbolo de madurez y sabiduría.

Tener algunos cabellos blancos sobre la cabeza, para muchas personas es sinónimo de vejez, en otras épocas era símbolo de madurez y sabiduría. Tener canas en la actualidad se ha convertido en un problema estético tanto para hombres como para mujeres, pues según muchos, las canas los hacen ver viejos.

Este es un proceso natural del envejecimiento, el cabello pierde su pigmentación y se torna gris o blanco, esto se debe a que sus estructuras dejan de producir melanina. Las canas suelen aparecer entre los 35 y 40 años, principalmente en sienes y área frontal, aunque en algunas personas se presenta en forma de mechones o les cubre toda la cabeza.

Cabe destacar que el color natural del cabello cambia en función de la edad, así, entre la infancia y la adolescencia se oscurece, posteriormente se conserva el color y en la edad adulta aparecen los primeros cabellos blancos, los que contienen sólo algunas porciones de melanina; sin embargo, conforme pasa el tiempo, pierden este pigmento completamente.

TIPOS DE CANAS
A pesar de que las canas nos indican que nuestros años mozos se están esfumando, hay algunas personas cuya cabellera comienza a adquirir coloración plateada de manera prematura, antes de los 20 años. Esto se asocia a factores hereditarios, enfermedades nerviosas, trastornos en metabolismo y problemas hormonales, asimismo, el herpes puede ocasionar inflamación del folículo piloso (estructura que permite el crecimiento del cabello) y dañar los melanocitos (productores de pigmento), lo que deriva en pérdida total del color de la melena.

Cuando la aparición de canas se debe a factores genéticos (herencia), se manifiestan de la siguiente manera:

General. Es el caso del albinismo, condición en la que no existe pigmento en cabello, piel y ojos.
Parcial. Se caracteriza por la aparición de un mechón blanco en la parte frontal.
Segmentaria. Rara alteración del cabello en la que se aprecian bandas transversales de cabellos claros y oscuros en toda la melena.

¿QUE HACER?
Es común que las personas mayores de 35 años comiencen a rondar farmacias y centros comerciales en busca de tintes y productos que les devuelvan su color natural e, incluso, hay quienes deciden estrenar imagen y por ello cambian el tono de su cabellera. Lo que sí debe tener en cuenta es cuál es la coloración que va de acuerdo con su tono de piel. También puede escoger tintes no permanentes. Estos se recomienda para cabelleras con 30% de canas, no contiene amoniaco y no altera la estructura interior de la fibra capilar.

Semipermanente. Está indicada para melenas con 50% de canas, aporta reflejos y, con el paso del tiempo, el color adquirido se suaviza, pero no se pierde del todo porque los pigmentos penetran ligeramente en la cutícula.
Permanente. Cubre 100% de las canas, oscurece o aclara el color natural del cabello y los resultados son más duraderos, pero las raíces se notan a medida que crece la melena.




OTROS TITULARES

Un problema estético

Bailes que ejercitan

Los que no volverán

Remedios caseros

De huesos frágiles a duros

 


 

  

 


linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados