Salomón Malca, uno de los cuentahabientes del colapsado Banco Disa y Banaico, criticó que no se haya implementado a nivel de la Asamblea Legislativa una ley para proteger los dineros de ahorristas de los bancos.
"¿Cómo deben sentirse los ahorristas de aquellas entidades bancarias, las cuales han quebrado por la mala administración de sus gerentes?", se preguntó Malca, quien perdió buena parte de sus ahorros en los bancos Banaico y Disa.
A criterio del conocido empresario y ahorrista de esos bancos, no ha existido voluntad por parte de los legisladores en aprobar una ley para evitar que los ahorristas queden desprotegidos con sus dineros.
A raíz del escándalo financiero por la quiebra del Banco Disa, sus principales directivos fueron sentados en el banquillo de los acusados por ese sonado caso que estremeció a la comunidad nacional.
La mayor de los procesos legales seguidos a los directivos de Disa y Banaico fueron instruidos por la entonces fiscal Primera Delegada, Cecilia López, y Maribel Cornejo, fiscal Segunda Anticorrupción, revelaron fuentes confiables.
Hace varios años, directivos de Banaico, incluyendo a su presidente, Salvador Morales y Bruno Bemporad, fueron a parar a la cárcel, por solamente una semana y media.
Mientras tanto, Rafael y Jorge Endara Paniza, directivos del Banco DISA, acusados de delitos contra el patrimonio, fe pública, también fueron encausados por delitos contra la economía nacional.
Otro de los expedientes que guarda relación con el Banco DISA fue una denuncia presentada por la empresa Coracao Eximport Enterprises, por el supuesto delito de estafa. Esa denuncia se está investigando, según los últimos informes.