lunes 15 de octubre de 2007

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

sport

el mundo

viva

sociales

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  AL CIERRE

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
EXPECTATIVA: ASISTIRAN DISTRIBUIDORES, PRODUCTORES Y LA IGLESIA
Reunión de emergencia por arroz

Redacción | Crítica en Línea

En medio del revuelo nacional por el aumento en el precio del arroz y el anuncio del gobierno de que importará 500 mil quintales del rubro, la Asociación Nacional de Molineros (ANALMO) tendrá una reunión “urgente” hoy a la que fueron invitados representantes de la cadena de distribución y comercialización y la Iglesia Católica.

A la reunión, programada en la sede de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura a las 4:00 pm., se espera que asistan representantes de la Iglesia Católica, la Asociación de Insumos y Maquinarias Agrícolas (ANDIA), la Federación de Productores, arroceros de todo el país, la Asociación de Distribuidores de Combustible y la Asociación de Comerciantes y Víveres de Panamá (ACOVIPA).

La ANALMO levantó su voz de alerta luego de que el gobierno, azotado por críticas en cuanto al aumento del costo de los productos de la canasta básica, anunciase que importará arroz del extranjero y que utilizará las ferias del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) como un contrapeso de lo que ha denominado “excesos” y “abusos” de algunos intermediarios que inflan el precio del arroz.

En un comunicado de la ANALMO, éstos aseguraron que no están en desacuerdo con las ferias que realiza el IMA, sino más bien tienen “preocupación porque el Gobierno sigue importando arroz de Guyana o de cualquier otra parte del mundo sin un tope de cantidades, lo cual inundará el país de arroz importado y esa organización tendrá que cerrar sus molinos”.

Los molineros negaron las afirmaciones del gobierno, contestando que “no hay ninguna intención de dolo o estafa por parte de sus empresas, ya que en múltiples ocasiones han reiterado el interés en la revisión de los reglamentos técnicos del arroz que sigue pendiente después de reunirse en reiteradas ocasiones con las autoridades”.

 

    TITULARES

Analizan reformas luego de veto

Terrenos del CEMIS deben ir a licitación pública

Guillermo Endara vuelve a criticar viajes de Torrijos

Partidas circuitales "no están en páginas amarillas"

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2007, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados