CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

sport

el mundo

viva

sociales

sucesos

 

CRITICA
 


  SUCESOS

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
PROBLEMATICA: UNOS ESTAN EN CONTRA, OTROS A FAVOR DEL RECORD POLICIVO
¿Cuestión de seguridad o discriminación?
La medida del récord policivo sería un paliativo para contratar personas, pero además de ello, las empresas deberían considerar los departamentos de orientaciones psicológicas.

Lisbeth Cortés | Crítica en Línea

En Panamá existe un problema social y para muchas personas la reintegración del récord policivo es importante para que la persona que le va a dar trabajo sienta confianza en dárselo.

Uno de los que plantea su acuerdo es el ministro de Gobierno y Justicia, Daniel Delgado Diamante, pero sostiene que los privados de libertad también tienen derecho a ser reintegrados a la sociedad.

Explicó que el récord policivo debe subscribirse al personal que vaya a laborar en organismos de seguridad, fuerza pública o que vayan a tratar con niños y tengan que portar armas, para que los interesados en contratar sepan a quién están contratando.

En los próximos 30 días estará presentando al sector privado una propuesta para que colaboren con el Gobierno de hacer de esto una política de Estado.

Sus declaraciones se dieron durante una reunión donde participaron representantes del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP).

"La empresa privada se siente comprometida a buscar soluciones de forma integral sobre el tema de seguridad y esperaremos la propuesta del ministro Delgado", dijo por su parte Severo Sousa, presidente Coordinador de este Consejo.

Según Sousa, este es un tema que la ciudadanía lo está aclamando porque tienen derecho a saber quién trabaja al lado de él y quién está cuidando en un momento determinado su seguridad.

"Todos sabemos que los ciudadanos que han cometido un error tienen derecho a reintegrarse, pero somos mucho más los que no hemos cometido ningún delito y también tenemos derecho a saber quién va a cuidar nuestras vidas y quién va a colaborar con nosotros", reveló.

EXCLUYENTE
Para la procuradora Ana Matilde Gómez, éste es un documento que no debe convertirse nunca en un elemento excluyente de la posibilidad de reinsersión que tiene derecho el que haya delinquido.

Planteó que debe existir una investigación científica donde se debe incorporar en debates al Instituto de Criminología de la Universidad de Panamá para que puedan dar cifras y datos que permitan ilustrar a los diputados.

"Todo esto en función de que las mismas razones por las que un día lo quitamos no sean las mismas razones por las que hoy lo vamos a reinstalar", destacó.

ANTECEDENTES
Otro de los que se muestra de acuerdo con las opiniones de miembros de la empresa privada y de algunos diputados es el alcalde del distrito capital, Juan Carlos Navarro.

"No podemos poner la seguridad de nuestras familias en manos de personas de las cuales no tenemos antecedentes ni referencias y es allí donde el récord policivo juega el papel fundamental", dijo Navarro.

EXPERIENCIAS
"En los años que tengo de trabajar en el área de Recursos Humanos, tengo que aceptar que el récord policivo es una herramienta o elemento que ayuda a una empresa, sin embargo, no es el factor determinante de si se debe o no elegir a un empleado", aseguró Pedro Coparropa, gerente de Desarrollo Organizacional de Ricardo Pérez S.A.

"No comparto la idea de que el récord va a evitar que se contrate a determinado empleado. Ricardo Pérez S.A. no contrata necesariamente por un récord, es más, nosotros no pedimos fotos en la hoja de vida; aquí se contrata por la competencia, habilidades, actitudes y experiencia que pueda tener un determinado candidato", comentó Coparropa.

"Por lo menos esta empresa no va a descalificar a una persona que tenga algo en su récord", reiteró.

GRAVEDAD
Gabriel Diez, ex presidente del Sindicato de Industriales, manifestó que nadie debe utilizar este documento como una medida de discriminación.

"La discriminación está en que si la persona todavía sigue siendo un delincuente, pero si la persona ha pagado, hay que darle la oportunidad", señaló.

Sugiere hacer un documento para los que han cometido delitos graves como asesinos, violadores, que son casos especiales.

"En este sentido muchos no se atreverían a quedarse a laborar en horas de la noche en su oficina con ellos", indicó.

Recientemente, un agente de seguridad se vio envuelto en un homicidio en el edificio que custodiaba, situación que causó consternación a los residentes.

Pero la pregunta del millón es: ¿Se atrevería Usted a contratar a una persona que ha delinquido más de dos veces?



OTROS TITULARES

Atropellan a estudiante frente a escuela, Piden más seguridad

Infante murió al caer de un mostrador en Colón

De los 14 fugados, devuelven a 7 al redil y el resto sigue por ahí

Blanco de maleantes

No soportan a los delincuentes

PTJ's van hoy "al banquillo"

Enemigos lo emboscan, golpean y acuchillan

Andaban "resguardados" el fin de semana

¿Cuestión de seguridad o discriminación?

No engañaron a la Policía

Gringos felicitan a PTJ por captura de narco

Adolescente pistolero en El Chorrillo quedó herido

De un botellazo la mandan al hospital

Lo baleó, lo aturdió y lo dejó "limpio"

Antisociales ponen a sus víctimas a caminar

Andaba armado por las calles veracruzanas

El exterminador de los desórdenes públicos

Nueve homicidios en una semana

La comida es primero

Enseñan a estudiantes a decir NO a las drogas

Lo recibieron con bala antes de llegar a casa

Ladrón confesó el delito

Hallan adolescente muerto

Esperan recurso en caso de hostal

Sentencia: 70 meses de cárcel

La ley del revólver impera en barrios de Las Mañanitas

No tenía vela en ese entierro, pero le tocó una bala

Ahorristas desprotegidos

Está preso por hurtar yegua fina

Lo siguen buscando por agua y tierra

Paraísos perdidos

Cocaína: la más decomisada

Más de 600 detenidos por drogas

Delincuentes armados

Sangre corre en las carreteras

 



 

  

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2007, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados