CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

sport

el mundo

viva

sociales

sucesos

 

CRITICA
 
CREO SER UN BUEN CIUDADANO
  OPINIÓN

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

Sin embargo, soy intolerante religioso

Redacción | Crítica en Línea

Si bien en la Constitución Nacional, el Estado reconoce una mayoría de población que profesa la religió católica apostólica romana, también es cierto que esa misma Carta Magna sienta las bases de la libertad de culto, y por ende, nos da a entender que en este país hay que aprender a vivir en armonía con otros compatriotas que no comparten nuestra forma de relacionarnos con la divinidad.

Actualmente en el país se está viviendo un fenómeno migratorio muy parecido al que comenzó a darse hace un siglo, cuando arrancó la construcción del Canal de Panamá.

Ese flujo de personas trae musulmanes, judíos, hindúes, evangélicos, budistas y de muchas otras religiones. La gran mayoría de los inmigrantes que llegan a este o cualquier otro país, lo hacen con la única intención de trabajar duro y vivir tranquilamente.

Por eso, es lamentable cuando escuchamos a nacionales hablar despectivamente de personas de otras religiones, deningrándolos o tratándolos de bichos raros.

Lo que no saben muchas veces es que en muchas ocasiones, esas mismas personas emigran huyendo de la intolerancia religiosa o étnica que sufren en sus respectivos lugares de origen.

Son personas que aman su tierra, pero que las condiciones en las que se encontraban allá hacían imposible seguir viviendo ahí. Son personas que creen en lo suyo, pero que, viviendo aquí, están dispuestos a tolerar la vida, la religión y las costumbres de quienes son diferentes a ellos; porque saben las consecuencias de la intransigencia y el extremismo.

De Panamá siempre se ha dicho que es "un crisol de razas", pero también de religiones, de tradiciones diversas y de costumbres. Eso nos ha hecho especiales desde hace siglos, y es lamentable que algunos no sean capaces de ver la realidad más allá de sus propias narices.



OTROS TITULARES

Ejercicio militar

Sin embargo, soy intolerante religioso

Día internacional del bastón blanco

Lecciones

Buzón de los lectores

La generosidad y la gratitud

Crisis del arroz y el pan

 


 

  



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2007, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados